La producción propia de plantas para el municipio es uno de los proyectos de esta nueva gestión municipal y para ello comenzaron con la reactivación del vivero municipal de la Capital del Trabajo, ubicado en el Parque Schwelm.
Desde la quita de la lona deteriorada y la colocación de la pollera, que es un reborde que se coloca alrededor de toda la estructura para evitar el ingreso de alimañas tales como víboras, arañas y otras plagas que podrían afectar a las plantas que allí se están gestando. También se proyectó un túnel donde se gestarán hasta ocho mil plantines.
René Martínez, encargado de este proyecto municipal de reconstrucción, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN explicó que “estaba en muy malas condiciones y la nueva gestión municipal quiere reactivarlo para que desde allí se provea a los jardines y espacios verdes de la ciudad”, dijo.
Agregó que quieren “preparar un vivero, instalarlo y que esté acorde para la producción de flores de temporada, también vamos a cultivar plantas ornamentales, como palos de agua, plantas de sombras, plantas de todo el año con flores, ese es el primer objetivo. Todos los objetivos que nos planteamos son importantes para nosotros, el segundo es la producción de árboles para el arbolado público urbano y como tercer objetivo la educación, concientización y capacitación”, explicó Martínez.
Educación y concientización
Para este último punto, dentro de la construcción que se está haciendo proyectaron una sala de conferencias donde “se podrán realizar capacitaciones sobre arbolado urbano, de flores y otros tipos de plantas y también donde se pueda atender y concientizar a los alumnos de las escuelas que quieran visitarnos con fines educativos, que sea parte de la educación ambiental, institucional y de la comunidad. Dentro de la educación y capacitación queremos que sea sustentable queremos que los colegios nos visiten para que los chicos sepan qué se produce, trabajar con los colegios, que sea una suerte de lugar de recreación para los vecinos y para que la comunidad educativa municipal conozca la importancia de las plantas”, agregó.
Además, en ese mismo sector están proyectando una oficina para los cuidadores con sanitarios y demás comodidades.
Martínez contó también que están trabajando con la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM quienes “nos están ayudando a reflotar el vivero”.
Esta semana se comenzará con la instalación completa de lo que será el cuidado a cubierto“el formato va a ser exclusivo para producción de flores y árboles, tiene ventanas rebatible va a haber un sistema de aireación con manejo interno de temperatura del vivero y estamos trabajando en un sistema de riego también”, dijo Martínez. Hace unas semanas ya habían comenzado con la plantación de flores en distintos sectores de la ciudad.