La reunión fue convocada para las 12 en el salón Azul del Senado y será el puntapié inicial para una serie de encuentros que incluirán luego a todo el personal de la Cámara que preside la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, informaron a Télam fuentes de la Secretaría Parlamentaria.
Expertos sobre cuestiones de género y prevención de la violencia y de cualquier tipo de discriminación expondrán ante los legisladores sobre procedimientos de acción a implementar en casos que afectan al personal del Palacio Legislativo.
La ley, promulgada en enero de 2018, establece capacitación en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
El presidente Alberto Fernández encabezó en enero junto a todo su gabinete la capacitación para funcionarios del Poder Ejecutivo, en un evento que condujo la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la socióloga feminista Dora Barrancos.
En aquella oportunidad, participaron en el Centro Cultural Kirchner ministros, secretarios y secretarios de Estado para recibir instrucción sobre cómo terminar con la violencia de género y discriminación.
La ley debe su nombre a la militante del Movimiento Evita, Micaela García, que fue violada y asesinada en abril de 2017 por un hombre que ya tenía antecedentes de ataques sexuales, a la salida de una discoteca en la ciudad de Gualeguay (Entre Ríos).
La noticia de este crimen generó una fuerte conmoción a nivel nacional ya que la joven participaba activamente del movimiento Ni Una Menos y militaba en el Movimiento Evita.
Fuente: Agencia de Noticias Télam