Los productores yerbateros continúan reclamando por los diversos casos de robo de la materia prima que se repiten en distintos puntos de la provincia.
Ante esto, decidieron realizar una movilización en Oberá, el próximo miércoles 11 de este mes, para darle mayor visibilidad a la problemática que golpea sobre el sector.
En primer término se llevará a cabo un acto central y luego los manifestantes se dirigirán a los juzgados “para pedir a los jueces que hagan cumplir las leyes”, según comentó el productor yerbatero y dirigente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), Hugo Sand, en diálogo con Primera Plana por la FM 89.3 de las Misiones.
Al respecto agregó: “Hemos hablado con gente del Gobierno provincial, del sector de seguridad, y también con diputados de la oposición para manifestar nuestra preocupación. Pero se sigue robando yerba y no hay cómo terminar con este flagelo. Tenemos un grave problema de inseguridad donde la policía y los jueces no se sabe si no actúan o no quieren actuar”.
Consultado sobre la metodología utilizada por los malvivientes, remarcó que “algunos hacen el robo hormiga, van robando pocos kilos en el centro de los yerbales y el productor no se da cuenta. Y otros entran una noche y se llevan cerca de 2.500 kilos, lo que pueda entrar en un camión chico. Todo esto es porque hay padrinos políticos muy grandes que los están amparando”.
Profundizando en los cuestionamientos, Sand apuntó: “Hemos dado los nombres de los secaderos que compran yerba robada y aparentemente no se ha actuado. Es la impunidad total. Hay robo de ganado también. Y es un acto de violencia muy grave que entren a una chacra con machetes a masacrar las plantas de yerba o a tirar con arma de fuego para matar a los animales. Hay casos donde las casas de los colonos también han sido robadas, a fuerza de violencia, rompiendo ventanas o puertas. Viene la policía, sacan las huellas, pero después nunca pasa absolutamente nada. Alguien tiene que hacerse responsable”.
Por otra parte, sobre la gestión de Sebastián Oriozabala, actual ministro del Agro y la Producción provincial, el dirigente agrario manifestó: “Entendemos que asumió hace pocos meses pero todavía nunca nos llamó para una reunión. No hemos sido convocados a la mesa de la Coproté, y ya estamos próximos a terminar una nueva campaña tealera que es una actividad muy importante”.
“Años anteriores la industria decía que no nos podían pagar porque el precio del dólar era muy bajo, luego Macri eliminó las retenciones a la exportación del té y ese dinero tenía que venir para la recomposición del precio de la materia prima, pero no llegó un solo centavo”, recordó Sand al finalizar.