La prórroga de la cosecha en la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones Limitada de esta localidad, por falta de materia prima y de compradores, encendió el alerta entre los trabajadores rurales.
En consecuencia, hoy se realizará una marcha, a partir de las 8.30, por el centro de Alem para visualizar esta problemática que afecta a unas 100 familias que dependen de los ingresos de la actividad.
“Siempre se empezó la cosecha de cítricos durante febrero-marzo, pero este año será recién en mayo, es imposible esperar tanto, son casi tres meses sin trabajar”, explicó Ramón Zabal, secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) de Alem, en diálogo con El Aire de las Misiones por la 89.3 FM Santa María de las Misiones.
Por todo esto, desde el gremio solicitan ayuda para sostener a las familias de los obreros rurales durante estos meses de inactividad. Cabe resaltar que “el 70% de estos trabajadores son mujeres”.
“La situación en la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones Limitada es preocupante. Recibimos una comunicación de que ingresarán a mediados de mayo. Esto generó desesperación entre los trabajadores, la mayoría son mujeres y único sostén de familia”, comentó Zabal.
En este sentido, precisó que “el año pasado sólo trabajaron durante cuatro meses, y ahora tienen que esperar un año para ingresar”.
“Son 100 familias las afectadas, en estado crítico. Nos comunicaron esta decisión a través de una presentación que hizo la entidad en el Ministerio del Trabajo. El argumento fue que no hay materia prima suficiente, y que la disponible no es requerida por los compradores. Son frutas que no reúnen las condiciones necesarias para exportar y tampoco hay pedidos para esa variedad. Por todo esto se extendió el ingreso de los trabajadores para mayo”, explicó Zabal.
Medidas de fuerza
En este contexto, el secretario general de la UATRE manifestó que hoy se realizará una marcha por el centro de Leandro N. Alem.
La concentración arrancará a las 8.30 en la plaza 20 de Julio y avanzará por la avenida Belgrano hasta la rotonda de la ruta 14.
“Queremos que la ciudadanía se entere lo que sufren nuestros trabajadores y que las autoridades de turno le den una salida. Esperamos que se brinde contención a las familias y que se ayude a la cooperativa para subsanar estas situaciones”, señaló.
Además, apreció que “esto no es culpa de la entidad” por ende solicitan la colaboración del Gobierno provincial.
“Al municipio se le hace muy difícil afrontar esta ayuda aunque sabemos que hay buena predisposición por parte del Ejecutivo local. Por eso pedimos que las autoridades provinciales busquen una solución para estos trabajadores”, cerró.
Crisis
El sector citrícola de la provincia atravesó un momento complicado durante el 2019, dado que por la falta de demanda, las industrias procesadoras de las frutas no requerían de las mismas por lo tanto los productores no pudieron comercializar su producto.
En Misiones, uno de los principales compradores es la Cooperativa Citrícola de Leandro N. Alem; sin embargo, en esta época no estaría adquiriendo frutas.