Una vez más se activó este martes el protocolo de coronavirus en Misiones, esta vez en esta localidad, cuando un joven turista alemán que ingresó al país hace unos diez días acudió con fiebre y algo de tos al Hospital SAMIC de Iguazú.
De inmediato, al haber nexo epidemiológico, porque el joven proviene de un país con casos confirmados de coronavirus, se procedió a aislarlo inicialmente y tomar muestras para hacer los estudios correspondientes.
Este miércoles el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, confirmó que el primer resultado de laboratorio del paciente alemán dio positivo para dengue y negativo para coronavirus. No obstante, el joven siguió aislado y el protocolo de coronavirus continuó invariable hasta ayer al mediodía, cuando el hombre pidió irse a la cabaña que alquiló en Iguazú y Salud se lo permitió.
A excepción del resultado positivo para dengue, “en la Provincia le hicimos 20 estudios distintos, incluido coronavirus y H1N1, y todos dieron negativo”, precisó el ministro Alarcón a PRIMERA EDICIÓN. Aún así, se remitió una muestra para contraprueba al Instituto Malbrán en Buenos Aires, para descartar definitivamente el coronavirus, cuyos resultados se darían a conocer hoy.
El turista alemán no podrá irse del país sin ese resultado, deberá permanecer en la cabaña por 7 días donde se le colocó una custodia policial para mantenerlo “aislado” con su pareja, confirmó Alarcón en FM de las Misiones 89.3.
Qué protocolo se aplica
Desde el 25 de febrero, en Argentina rige un nuevo protocolo para coronavirus para los vuelos directos de Italia, que se aplica exclusivamente en el aeropuerto de Ezeiza porque es el único que recibe estos vuelos, que dispuso el control de temperatura de todos los pasajeros tras su arribo al país.
“Misiones, por el momento, no debe hacer ningún cambio de protocolo, seguimos haciendo lo mismo de siempre: control de febriles ante cuadros sospechosos, promoción y detección; además de brindar la información en los hoteles o puntos turísticos, sobre dónde puede consultar el viajero en caso de presentar algún síntoma. Por eso, hoy estamos promocionando en los diferentes lugares de paso como la Aduana y en el Aeropuerto de Iguazú, pues tenemos un vuelo que viene de Madrid (España), dónde deben concurrir en caso de sentir algún tipo de síntomas”, detalló el ministro Alarcón.
Prevención
Las autoridades sanitarias también promocionan las medidas de prevención del coronavirus que son comunes a cualquier otra enfermedad respiratoria: lavado frecuente de manos con agua y jabón, toser en el pliegue interno del codo, limpiar las superficies de contacto y ante la aparición de síntomas como fiebre, tos, malestar físico concurrir al médico de manera temprana para poder ser evaluados por los profesionales quienes determinarán si se reúnen las condiciones de caso sospechoso para COVID-19 y realizar el análisis de laboratorio pertinente, la aislación y el tratamiento de soporte necesario para cursar la enfermedad.
“Esas medidas son dinámicas, pues en caso que aparezcan casos positivos en España o en los lugares de vuelos directos que tenemos nosotros, el Ministerio de Salud de la Nación cambiará el protocolo. Por ahora, sólo en Ezeiza se hace control de temperatura a los pasajeros de vuelos directos desde Italia”, precisó el ministro de Salud Pública de Misiones.