Con el objetivo de fomentar la foresto industria en la provincia, ayer se realizó una reunión previa a lo que será la Mesa Provincial de Sustentabilidad del Desarrollo Forestoindustrial que será puesta en marcha por el gobernador Oscar Herrera Ahuad el próximo 25 de marzo y estará conformada por todos los actores que componen la cadena, el Gobierno y profesionales, entre otros
Del encuentro participó el área gubernamental y; en la ocasión se conformaron cinco mesas, las cuales abordarán las problemáticas del sector.
La primera abordará la Gestión fiscal, inversiones y formación del empleo. El segundo equipo tratará sobre la promoción de bosques cultivados y dendroenergía. En este caso, se hablará sobre la sustentabilidad de los bosques cultivados y se analizará los criterios que implican el cuidado ambiental, el desarrollo de la buena economía y los aspectos sociales.
La tercera mesa tratará la temática de madera y muebles. En esta oportunidad, los entes integrantes abordarán todo aquello que apunte a incrementar el valor agregado, el consumo, sumar nuevos mercados tanto a nivel mundial como en el interno.
La cuarta mesa es de tecnología e inteligencia productiva. En esta ocasión, se tratará la inclusión de la innovación y el desarrollo en el mejoramiento de la competitividad de la forestoindustria.
Y la quinta mesa abordará la temática logística e infraestructura. En este caso, analizarán la competitividad para la producción primaria e industrial.
Al respecto, el ministro del Agro, Sebastián Oriozabala dijo que “el objetivo es potenciar y unificar gestiones, queremos posicionar a Misiones”.
A la vez, señaló que “la idea es armar una agenda que se irá potenciando”. Comentó que entre las prioridades se detallan la adhesión a la ley 25.080 y sus modificaciones, continuar con las financiaciones, ampliar la materia productiva, sumar más superficies, modificar, agregar valor y generar políticas de promoción; además de abordar lo relacionado a la logística, para eso se debe pensar en hidrovías, bitrenes o en el transporte ferroviario.
“El sector forestal se encuentra en un contexto complejo y esto ya lo venimos hablando con los actores que integran la cadena. Lo que se busca es unificar los criterios de trabajo en conjunto”, apuntó.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Gauto dijo a PRIMERA EDICIÓN que “se pretende tener una agenda industrial, la cual va a incluir el diálogo profundo y activo con el sector empresario, el trabajador y los profesionales”.
Aclaró que “está es la mesa del Gobierno Provincial que toca los temas de interés que va desde el bosque al mercado, pasando por la industria”.
Al mismo tiempo, reconoció que “se trata de un sector muy importante para la economía misionera; por eso es importante tener convergencia, decidir, cooperar y optimizar las políticas y la gestión”.
En lo que refiere al sector, subrayó que “hay expectativas de cómo serán los próximos cuatro año”. Recordó que “la base plantada hasta hoy en día es de 419 mil hectáreas, esto lo mantuvimos a lo largo de los cuatro años, pero hay que ver cómo hacemos para crecer más”.
Con respecto a las mesas de trabajo, indicó que “este es un gabinete de primera línea en la toma decisión del orden provincial, orientado a converger en una agenda”.
Expresó que en la Mesa Forestal “se abordará la demanda del sector demandante y optimizar la soluciones que reclamadas”.