
En el marco de la primera sesión ordinaria del año, que se celebró anoche, el Concejo Deliberante de Puerto Iguazú se aprestaba a aprobar una ordenanza por la cual se exigirá a los establecimientos hoteleros y gastronómicos existentes en la zona de las 600 Hectáreas de la Selva Yriapú que realicen en origen la separación de los residuos que generen.
Además, la norma exige que deberán almacenar su basura -clasificada entre residuos secos y húmedos- dentro de su predio, “con fácil acceso a los vehículos recolectores” y “al resguardo de inclemencias ambientales y del acceso de animales”. Es decir que los contenedores no podrán quedar en la vía pública.
Cabe aclarar que buena parte de los emprendimientos turísticos instalados en la zona (al igual que los del entorno de las Cataratas) ya venían realizando estas tareas de separación de forma voluntaria desde julio del año pasado, en el marco de un programa consensuado con el Municipio local.
No obstante, la nueva ordenanza les otorga un plazo de “tolerancia” de 120 días corridos a partir de su sanción para que puedan adaptar sus instalaciones e implementar sus programas de clasificación. Una vez transcurrido ese tiempo, los infractores se verán expuestos a las sanciones correspondientes.
“La separación de residuos lleva su tiempo de implementación, no son cosas que se hacen de un día para el otro, para que funcione se necesita un cambio de hábitos que tenemos muy arraigados desde hace mucho tiempo, pero a la vez es muy necesario en un contexto de promoción y protección ambiental. No es lo mismo la cantidad de residuos que genera una familia que la de un emprendimiento comercial o un establecimiento hotelero”, argumentó ayer el presidente del Concejo Deliberante, Juan José Raynoldi, a Radio Nacional Iguazú.