Los casos sospechosos de dengue en Misiones notificados en las últimas dos semanas por el Ministerio de Salud Pública provincial dan cuenta que el pico del brote en Oberá se mantiene amesetado, con una disminución de los febriles; pero aumentó exponencialmente la cantidad de cuadros clínicos compatibles con dengue en Posadas.
Los números no mienten: del parte dado a conocer el 28 de febrero en el que se notificaron 158 sospechosos en Posadas se pasaron a 428 en el último parte difundido el 3 de marzo.
Los casos se triplicaron en la capital de la provincia en menos de dos semanas, tal como temían las autoridades sanitarias luego del fin de semana largo de Carnaval que atrajo numerosos turistas brasileños y paraguayos a Misiones.
Y además muchos misioneros aprovecharon esos días para viajar a esos países (Paraguay y Brasil) para vacacionar o visitar a sus familias.
“La Municipalidad de Posadas está haciendo un gran trabajo pero también hace falta un mayor compromiso de los posadeños porque esperamos para la próxima semana y en Semana Santa un nuevo aumento en la notificación de febriles pues hay mucha circulación viral en la provincia”, indicó a PRIMERA EDICIÓN, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón.
Señaló entre los factores que impactaron en el aumento de la circulación del virus en Posadas y el aumento de los casos de dengue, el aumento de la afluencia de turistas paraguayos, brasileños y de otras provincias del país (hay 80% de ocupación hotelera), y también la llegada de los estudiantes universitarios desde zonas de brote (como Oberá y Andresito) para los cursillos de ingreso.
Repunte Andresito
No sólo en Posadas aumentaron los casos sospechosos de dengue estos últimos 15 días. Vale recordar que la localidad de Andresito, según indicó el propio gobernador Oscar Herrera Ahuad, fue la primera en sufrir un brote de dengue este año en Misiones.
El pico mayor del brote en Andresito se registró en enero, según indicó el Gobernador, y durante febrero fue controlado y comenzó la curva de descenso. A fines de febrero, Andresito sumaba 449 casos sospechosos de dengue.
No obstante, durante los primeros días de marzo se notó un repunte en el reporte de los febriles: el último parte del 3 de marzo ya registraba 696 casos sospechosos de dengue (247 nuevos casos en una semana) y según confirmó ayer el ministro Alarcón “al día de hoy tenemos 794 sospechosos en Andresito, es decir 98 nuevos esta última semana”.
En tanto, según el reporte epidemiológico del 3 de marzo, Oberá superó el millar de sospechosos (sumaba 1.054 casos) y ayer esta cifra ascendió a 1.120 casos de dengue, es decir que esta última semana se sumaron 66 casos, según confirmó el Ministro a PRIMERA EDICIÓN, aún desde Iguazú, luego de haber recorrido prácticamente toda la provincia supervisando las acciones contra el vector de este virus.
También en Iguazú se mantiene una alta circulación viral y, consecuentemente, continúan registrándose pacientes con dengue. Sólo esta semana se sumaron 99 sospechosos (los totales pasaron de 543 registrados hasta el 3 de marzo a 642, según confirmó Alarcón ayer).
Eldorado y Garupá sin nuevos casos
La situación epidemiológica en Eldorado y Garupá, no obstante, se mantiene más que tranquila. De acuerdo a los números oficiales, en esas localidades no se detectó ningún nuevo caso sospechoso en los últimos días. Eldorado se mantiene con 246 y Garupá con 107.