Luego de reunirse hace instantes con el Consejo Asesor de Salud, que agrupa al sector sanitario público y privado, el gobernador Oscar Herrera Ahuad confirmó que se decreta por 120 días la emergencia sanitaria y epidemiológica en Misiones por dengue y coronavirus.
Además, anunció la entrega de créditos para sanatorios privados “de hasta 5 millones de pesos con 12 meses de gracia y tasas de interés que no superarían el 15%”. Incluye a “clínicas, sanatorios y laboratorios bioquímicos para su acondicionamiento y disponibilidad” de atención a pacientes febriles y para el pago de guardias médicas ante la epidemia mundial de coronavirus.
Herrera dijo que se “va a flexibilizar el uso de Internet ya que los casos de coronavirus obligan a aislar a los pacientes pero bajo control y es necesario contar con conectividad. Por eso vamos a disponer de una baja del 20% a los proveedores de Internet que dependen de Marandú y ampliamos el 40% de capacidad de Internet a los proveedores para que la gente tenga mayor posibilidad de conectarse sin tener mayores gastos”.
“Vamos a continuar con la atención médica domiciliaria y particularmente con pacientes que tengan patologías respiratorias. Vamos a disponer de consultas on line desde el Ministerio de Salud Pública, sanatorios y obras sociales. Habrá un 0800 que va a derivar a cinco guardias médicas on line que vamos a tener para evacuar consultas y tener la posibilidad de realizar la detección temprana de pacientes”, reveló.
Anunció el Gobernador que habrá “licencia médica para pacientes sospechosos de dengue sin necesidad de confirmación de laboratorio. Y en sintonía con lo dispuesto por el gobierno nacional, haremos lo propio con los casos sopechosos de coronavirus y de aquellos que se aíslen voluntariamente por haber pasado por los paises incluidos en el listado de la OMS”.
Por el plazo de 20 días “suspendemos todo acto de gobierno que implique la asistencia masiva de público, momento en que se analizará la evolución del cuadro epidemiológico, sin influencia sobre el sistema educativo”, en referencia a que no se incluye el dictado de clases.