El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, anunció ayer en el marco del Consejo Provincial de Salud, la Emergencia Sanitaria Provincial por el brote de dengue y el riesgo ante el coronavirus que, apenas una hora después pasó a tener estatus de pandemia. La Emergencia Sanitaria durará 120 días.
Precisamente fue el cambio de estatus epidemiológico de la enfermedad por parte de la Organización Mundial de Salud (OMS) lo que obligó al Poder Ejecutivo provincial a ampliar una de las medidas del decreto original: de suspender sólo los actos de gobierno que impliquen concurrencia masiva como las inauguraciones de obras, resolvió extender la suspensión a todos los actos públicos, deportivos, sociales y culturales que involucren la concurrencia de público.
Esta medida se extenderá por 20 días y, finalizado ese período, se evaluará su continuidad o ampliación en base a la evolución del cuadro epidemiológico de la región.
Por ahora, puesto que aún no hay circulación en el país ni en Misiones, el Gobernador aseveró que no se suspenderán las clases “porque, por ahora, la suspensión de los actos con público es sólo una medida preventiva ya que aún no circula el virus en nuestra región”.
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Juan Alberto “Colita” Galarza, expresó a la FM De Las Misiones que “entramos a suspender todos los actos oficiales y todos los actos públicos. Pero, aclaró que “no se suspenden las clases por el momento”.
Sostuvo que ante alguna sospecha “estamos en la obligación de aplicar el protocolo de manera inmediata”.
“Estamos siguiendo el minuto a minuto, ayer seguimos una reunión con autoridades del Gobierno y acordamos que ante el más mínimo caso inmediatamente activemos el protocolo que activó el Ministerio de Salud de la Nación, es una cuarentena de 15 días”, enfatizó Galarza.
Y añadió que esta licencia especial rige tanto para dengue como para posibles casos de coronavirus”
Ayuda al sector privado de salud
Además, en el marco de la Emergencia Sanitaria, Herrera Ahuad anunció ocho medidas claves: una ayuda financiera para el sector privado para que pueda estar mejor preparado para la inminente circulación del coronavirus en la provincia.
Para ello, lanzó una línea de crédito de hasta 5 millones de pesos y con 12 meses de gracia a una tasa inferior al 15% para clínicas, sanatorios y laboratorios bioquímicos para su reacondicionamiento y disponibilidad.
“Los créditos ya están disponibles, para lo cual Misiones dispuso un fondo de 100 millones de pesos, para que el sector privado de la salud pueda acondicionar sus lugares y tener la posibilidad de aislamiento de los pacientes febriles, como también pueden disponer de este dinero para pagar guardias médicas extras en el caso de ser necesario en caso que la pandemia de coronavirus llegue a Misiones”.
Un 0800 para consultas médicas online
Las otras medidas están orientadas a organizar la atención de los casos de coronavirus que, en su inmensa mayoría, se desarrollaron en el mundo con síntomas leves sin necesidad de internación.
Con este propósito, Herrera Ahuad anunció un 0800 con cinco terminales para consultas médicas online las 24 horas para que los pacientes con síntomas puedan acceder al médico vía online y tener seguimiento de su cuadro de salud. En forma paralela, se reforzará la atención médica domiciliaria tanto en Posadas como Oberá y, en el caso de las consultas especiales por síntomas de coronavirus, se establecerán guardias médicas activas online desde el Ministerio de Salud Pública, Sanatorios y obras sociales.
Para facilitar la conectividad de las familias misioneras, Herrera Ahuad anunció además que se otorgará una baja del 20% del costo de Internet a los proveedores que dependen de Marandú Comunicaciones y ampliarán a su vez el 40% de la capacidad de Internet de forma gratuita a los proveedores para que la gente tenga mayor posibilidad de conectarse sin tener un gasto extra.
Licencias médicas especiales
El Gobernador confirmó además que se otorgarán licencias médicas en caso de pacientes sospechosos de dengue o coronavirus sin necesidad de confirmación de laboratorio.
En consonancia con lo dispuesto por el Gobierno nacional, la Provincia adhirió por Decreto 233 a la normativa nacional y determinó que los pacientes con sospecha de coronavirus así como los casos de autoaislamiento obligatorio de 14 días por haber transitado países de circulación viral conforme al listado que actualiza el Ministerio de la Salud de la Nación.