
El anuncio de la emergencia sanitaria en la provincia y en la ciudad capitalina generó aún más preocupación en los misioneros, quienes reforzaron las medidas de limpieza en el hogar.
Entre ellas, la compra de alcohol en gel, barbijos y desinfectantes sigue a la orden del día. Es así que los comerciantes no dan abasto ante la gran demanda e incluso han tenido que aumentar la producción del alcohol en gel en los laboratorios de las farmacias locales por la falta de stock de productos industrializados.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, Patricio Schiavo, relató ayer que “en las últimas 48 horas tuvimos muchísima demanda más que nada de alcohol en gel y también en barbijos. Sobre estos productos, barbijos y repelentes tenemos en stock, quizás no la variedad y las cantidades que uno quisiera pero si se consiguen, pero en alcohol en gel tenemos un inconveniente por la reposición”.
Con esta situación, “las farmacias que producen están saturadas de trabajo porque la fabricación es a mínima escala por los recursos que cuentan los laboratorios. Es una producción que normalmente es para abastecer a las zonas aledañas de la farmacia y como no todas lo realizan a veces no dan abasto con la demanda”, añadió.
Schiavo recordó que la reposición del stock de estos productos “dependen de la administración de los grandes productores. Los mismos ahora están intimados por el Gobierno a retrotraer los precios al 15 de febrero, además de congelarlos por 90 días por lo cual la producción debe estar a su máxima potencia. Estas industrias están en los grandes centros urbanos, en Parques industriales de las principales capitales de las provincias. Por lo tanto, al verse una mayor demanda en estos lugares a nosotros nos llega muy poco stock de alcohol en gel y se genera que haya faltantes”.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Misiones detallaron que “en la provincia hay producción pero no a nivel industrial, sino en los laboratorios. Hay farmacias que estamos haciendo alcohol en gel para abastecer mínimamente a la población pero no estamos listos para una demanda tan importante como la que hay. Las farmacias de la provincia contamos con laboratorios habilitados por Salud Pública para la elaboración y fraccionamiento. Algunas optan por hacerlo pero otras no”.
Por ahora, “a nivel de industria nacional, nos mandan muy pocas unidades. Esperamos una partida importante de alcohol en gel pero esperamos que cumplan sino tendremos que hacer los reclamos correspondientes a las autoridades”, precisó.
En cuanto al anuncio de retrotraer los precios a febrero, Schiavo aclaró que “ni el precio de medicamentos ni los alcohol en gel los fijan las farmacias sino que lo hace la industria. Por lo tanto, hacemos hincapié en que más allá de decirles que retrotraigan deben controlar que lo hagan”.
“Como somos los farmacéuticos quienes estamos en contacto con la población, somos quienes recibimos las quejas por los precios. Son los grandes productores quienes establecen los precios y ahora debe hacerse cargo de la medida hecha por el Gobierno”, agregó.
Sin casos positivos
Salud Pública de Misiones compartió los números de casos estudiados por probabilidad de contagio de coronavirus. Hasta el momento no existen casos confirmados en Misiones.
Actualmente, ya fueron descartados 7 casos a través de los estudios correspondientes. Se trató de pacientes donde se estableció que hubo nexo epidemiológico, es decir, provenían de países o zonas con alta circulación de la enfermedad respiratorio.
Por otra parte, hubo también tres casos desestimados luego de una profundización del interrogatorio clínico y control epidemiológico.