
Así lo expresó González García durante una conferencia de prensa que era ofrecida este viernes en la Casa de Gobierno, luego de la reunión interministerial de seguimiento de la pandemia que encabezó el presidente Alberto Fernández.
El ministro de Salud destacó que el gobierno argentino está “en contacto con todos los países que están enfrentando la pandemia del coronavirus, tanto con aciertos como con errores”.
Mesa de trabajo
En el minmo sentido, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró este viernes que “en este momento no es necesaria la suspensión de las clases según lo que indican los especialistas” y explicó que esta indicación “puede cambiar en las próximas horas o la semana próxima“, en relación a las medidas por la pandemia mundial de coronavirus.
“El trabajo hoy es ver cómo logramos detener el avance del contagio y con ese fin el Consejo de Expertos nos indican que la suspensión de clases no va a tener ningún impacto por el momento”, señaló el titular de la cartera educativa en declaraciones con el canal de noticias TN.
Trotta sostuvo que, no obstante, “ésta es una indicación que puede cambiar en las próximas horas o días” y explicó que “estamos coordinando minuto a minuto con los especialistas”.
Y añadió que, además, “estamos trabajando para prepararnos si en algún momento hay que hacerlo para tener material pedagógico si es que en algún momento hay que suspender las clases”.
“Entiendo la preocupación que tenemos como padres, pero más allá de la mirada que de cada uno pueda tener tenemos que confiar en lo que dicen los especialistas”, sostuvo.
Este viernes por la tarde, Trotta se reunirá con los ministros de educación de las 24 jurisdicciones, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores Universitarios Privados (CRUP) y referentes de los cinco sindicatos docentes nacionales.
El objetivo es llevar adelante una mesa de trabajo que articule a todos los actores del sistema educativo y evaluar las medidas vigentes y aquellas a adoptar ante el avance del coronavirus.
Nuevo coronavirus COVID-19
Saber para prevenir. Compartimos información sobre cuidados, medidas de prevención, síntomas y recomendaciones.
+ info: https://t.co/ATNfSR80dr pic.twitter.com/nxrjIgaW08
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) March 11, 2020
Misiones y Jujuy sin clases
Los gobiernos de Jujuy y Misiones ordenaron en las últimas horas la suspensión temporal de las clases en esas provincias ante la expansión del coronavirus, pese a la recomendación contraria del Ministerio de Educación de la Nación, que supeditó futuras decisiones a la evolución de la enfermedad en el país.
Jujuy declaró la emergencia sanitaria y epidemiológica por el coronavirus y suspendió las clases preventivamente por dos semanas, los eventos masivos por dos meses y la atención en oficinas públicas por una semana.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, informó en rueda de prensa que las escuelas suspenderán las actividades desde el lunes 16 y hasta el sábado 28 de marzo en todos los niveles, tanto del ámbito público como privado.
Dijo que se activará una tarea virtual de capacitación para los docentes, además de establecer un mecanismo de enseñanza para los alumnos.
Por su parte, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, anunció la suspensión de las clases en los colegios públicos y privados por 15 días a partir de este viernes, en todos los niveles educativos.
“En sintonía con las medidas tomadas para protección y cuidado de la salud de nuestra población y teniendo en cuenta la Emergencia Sanitaria se suspenden las clases en todos los niveles educativos de Misiones a partir del 13 de marzo por el término de 15 días“, señaló el mandatario en su cuenta de Twitter.
En Misiones aún no se han detectado casos positivos de coronavirus. Hasta este jueves, se habían descartado siete casos y 18 personas están en aislamiento voluntario.
Medidas de prevención
Durante el encuentro, la cartera sanitaria también recomendó “estimular medidas como evitar el beso en la mejilla, el saludo de mano, diminuir la socialización del mate y tomar dos metros de distancia” para contener la propagación del coronavirus en el país, aseguró el infectólogo Eduardo López en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, acompañado por el titular de esa cartera, Ginés González García.
Fuente: Agencias de Noticias NA y Télam