La caída de las reservas hoteleras, por suspensiones de viajes de turismo, eventos, reuniones y congresos, provocó un alto impacto en la provincia, según remarcaron los empresarios del rubro en la provincia.
Por ello, los hoteleros expresaron que “con la falta de vuelos provenientes de Europa, Estados Unidos y algunos países de Asia, se complica todo”.
Las reservas hoteleras están colapsando y si sigue así la próxima semana se para la máquina”, consideraron.
Según trascendió, los empresarios de Iguazú fueron convocados a una reunión por autoridades municipales y del SAMIC, con el objetivo que acepten colaborar y alojar en aislamiento a personas infectadas, familiares o acompañantes que deban hacer la cuarentena. Esto despertó el enojo en parte de los hoteleros con el gobierno porque “estamos preparados para atender huéspedes, no pacientes”, apuntaron.
Por otro lado, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el ministro de Turismo provincial, José María Arrúa, indicó: “Estamos recibiendo varias comunicaciones de reservas canceladas. Calculamos que la caída va a ser importante, pero todo queda sujeto a la espera de cómo cerrará el tema sanitario”.
“Tenemos muchas cancelaciones pero no es que cancelan venir a Misiones sino que directamente postergan el viaje y se quedan en su casa”, agregó.
Al mismo tiempo, adelantó que “el próximo lunes vamos a ir a Iguazú con el Ministerio de Salud para llevar información, transmitir tranquilidad, y ver cómo se avanza. Esto se va modificando minuto a minuto, por ejemplo, sabemos de un hotel en Foz de Iguazú (Brasil) que está por cerrar. Nosotros esperamos medidas sanitarias a nivel nacional para acatar”.
Por ello, manifestó que “seguramente en Semana Santa, que siempre es una fecha importante para nosotros, tendremos una importante caída”.
Por este motivo, reconoció que existe una creciente preocupación entre los empresarios debido a que “es una piña que nos pegó de frente a todo el sector turístico del mundo. Un senador presentó un proyecto para declarar la emergencia turística en todo el país por 180 días, pero primero hay que analizar la situación global de cómo impactará en la economía mundial y después ver qué medidas se tomarán”.
Además, Arrúa recordó que “España fue la primera que tomó medidas para el sector turístico”, y añadió: “Hoy la prioridad son las medidas para que no se propague el virus y que no haya casos autóctonos”.
Así, se baraja la posibilidad de liberar una compensación económica para el sector hotelero. Según el ministro: “Eso lo analizará el Gobernador. Voy a llevar la voz del sector y contar cuáles son las consecuencias que estamos padeciendo”.
“El crecimiento anual que tenemos supera el 10%. Primero tenemos que ver cómo impacta y a qué año nos retrotraemos, si volvemos a la crisis de 2016 o más atrás. Después pensar si es necesaria una compensación”, completó.
Precaución con los hospedajes
Referentes del sector turístico de Oberá, junto a autoridades comunales y de Salud Pública, se reunieron ayer para analizar la situación y compartir el protocolo que debe aplicarse ante la llegada de turistas a la ciudad, como medidas de prevención ante la emergencia epidemiológica y sanitaria.
La charla estuvo a cargo del jefe de Epidemiología e Infectología del Hospital SAMIC, Liam Kuo, en las instalaciones del Hotel Cabañas del Parque. El intendente Carlos Fernández participó en el encuentro que tuvo escasa presencia de los propietarios de alojamientos, por lo que no se descarta que se realicen reuniones similares a futuro.
“Nuestra preocupación es que la ciudad no llegue a tener circulación del coronavirus, por eso es necesario tomar precauciones en los lugares de hospedajes que deben tener la ficha del viajero. La deben completar todos los turistas del país que sea, incluso los vecinos de Brasil y Paraguay. El responsable de cada lugar de hospedaje debe comunicar a la Municipalidad y nosotros nos encargamos de avisar a Segunda Zona de Salud para tener un control durante estos días sobre cada visitante. No queremos cerrar hoteles, no queremos crear el pánico, ni que dejen de visitarnos. Queda en la responsabilidad de cada uno de los actores tener un control y colaborar con la prevención”, explicó el Jefe comunal.
Al mismo tiempo, señaló: “Si llega a haber un caso sospechoso inmediatamente hay que avisar porque todo el mecanismo para prevenir está y hay que evitar una posible circulación del virus. Debemos cuidarnos. No queremos lamentar después que llegamos tarde. Quizás se piense que somos exagerados, pero hemos visto como se propaga. El pico lo tendremos en etapa invernal, pero si desde hoy nos cuidamos vamos a poder controlarlo. Queremos responsabilidad de todos”.