El recambio de diputados nacionales que se produjo en diciembre como consecuencia del resultado de las elecciones de octubre pasado acentuó la postura en contra del aborto legal y gratuito que tendrán los representantes misioneros en el Congreso de la Nación, en las próximas semanas, cuando se debata el proyecto.
En 2018, cuando se trató la ley impulsada por el expresidente Mauricio Macri, los representantes misioneros tuvieron tres votos afirmativos (Daniel Di Stefano, Cristina Brítez y Jorge Franco) y cuatro negativos (Luis Pastori, Verónica Derna, Flavia Morales y Ricardo Wellbach).
Para este período los números cambiaron. El recambio de cuatro diputados nacionales de los siete que representan a Misiones arrojó una disminución de los que están a favor de la ley y un crecimiento de aquellos que votarán en contra.
De los cuatro que que terminaron mandato, tres votaron a favor: Franco, Di Stefano y Brítez; por lo que representa dos votos menos para los que apoyan la ley, ya que Brítez renovó la banca.
En tanto, de los cuatro que ingresaron en su reemplazo, una anticipó que votará a favor (Cristina Brítez que fue reelecta), dos confirmaron a PRIMERA EDICIÓN que lo harán en contra (Alfredo Schiavoni y Diego Sartori) y el último optaría por abstenerse: Hector “Cacho” Bárbaro.
Con este panorama, la representación de Misiones en la Cámara de Diputados de la Nación sobre la ley de aborto quedaría con cinco votos en contra (Schiavoni, Pastori, Wellbach, Morales y Sartori), una a favor (Brítez) y una abstención (Bárbaro). Hace dos años fueron tres votos a favor.
En el Senado sigue igual
Entre los senadores misioneros no debería haber modificación ya que los tres representantes de la Provincia siguen siendo los mismos. El año pasado no hubo recambio de senadores.
En 2018 hubo dos que votaron en contra de la despenalización del aborto: Maurice Closs y Magdalena Solari, ambos del Frente Renovador. Por su parte, el macrista Humberto Schiavoni fue el único que se mostró a favor del proyecto.
Debate que excede a los partidos
La mayoría de los partidos políticos y los gobiernos provinciales liberaron a sus diputados y senadores para tratar el tema del aborto en 2018. Este año no sería diferente. Es difícil pensar que un dirigente político modifique sus pensamientos, su creencia y su filosofía ética, moral o religiosa por el mandato de un partido.
En temas tan profundos y personales los sectores distantes coinciden, como el caso del radical Luis Pastori y los renovadores Wellbach o Sartori. Políticamente están en las antípodas pero en este proyecto votan de la misma manera.