Organizarles tareas, juegos e incluso que colaboren en las labores domésticas son las recomendaciones que dan los psicólogos para tener a los niños en casa, sin colegio, durante al menos quince días. El coronavirus ha semiencerrado en el hogar a parte de la familia.
Programar tareas
Lo mejor es “marcarles un tiempo de trabajo” y poner límites a las interrupciones, sobre todo si alguno de los padres está en casa teletrabajando y tiene a la vez que estar pendiente de ellos.
Para los pequeños a partir de los 3 años se pueden programar tareas como pintar, recortar, distraerse con juegos. Actividades que en el colegio pueden durar entre 10 y 15 minutos por lo que hay que programar varias opciones.
Y para evitar que acudan constantemente a los padres que estén trabajando en casa “recomendaría explicarles que necesitas atención y concentración y les propondría jugar a que el niño está en el cole y tú en el trabajo y que solo en ciertos momentos puede venir a interrumpirte”.
Para los niños de Educación Primaria y Secundaria, además de distraerse, también tienen que aprovechar para realizar tareas educativas en casa y en muchos casos se puede utilizar el campus online.
“Los colegios se están movilizando para evitar que se pierda el ritmo del curso”. En secundaria dejar de lado los estudios es lo menos conveniente y por eso las nuevas tecnologías deben brindar la oportunidad de poder seguir estudiando materias, consultar dudas por correo electrónico, hacer ejercicios…
Los más mayores también deben colaborar con las tareas domésticas y “evitar sofá, cama, televisión, celulares y tablet”.
Sugerencias
Mantener los horarios y hábitos familiares habituales, evitando que esta situación altere el orden, estructura y seguridad que dan las rutinas.
Promover tiempo para el juego libre, deporte, movimiento corporal, incluso dejar tiempo para el aburrimiento.
Procurar un hábito de horarios, tareas y responsabilidad en base a su edad, dedicando un tiempo diario a la lectura, tareas o estimulación intelectual.
Diferenciar entre los horarios y rutinas de un día entre semana de los del fin de semana.
Buscar la mejor forma de conciliar la vida laboral y familiar organizando los horarios con el otro progenitor, familiares, u otros apoyos, si los hubiera.
Aprovechar esta situación para pasar más tiempo de disfrute y ocio en familia, algo tan necesario y escaso habitualmente.
Coronavirus versión para niños
Hacer entender a los niños por qué no van al colegio y por qué se altera la normalidad del día a día y de las personas es explicarles de forma clara qué es el coronavirus y sus consecuencias.
“Ni mentir, ni alarmar”, y aprovechar para insistir sobre la importancia de la higiene y la responsabilidad personal para toda la vida.
Lic. Cecilia Castillo