También tuvo lugar este lunes en la Casa Rosada una reunión de gabinete económico y social encabezada por el presidente Alberto Fernández, a través de la cual comenzaron a diseñarse nuevas medidas para aliviar el impacto de la pandemia sobre la economía argentina, y que serán anunciadas oficialmente mañana.
Las nuevas disposiciones anunciadas por el Gobierno se suman a las dictadas este domingo en relación a la suspensión de las clases en las escuelas y al anuncio presidencial sobre el cierre de fronteras, que finalmente comenzó a regir a partir de hoy luego de que se publicara el decreto en el Boletín Oficial.
Este lunes entró en vigencia “la prohibición de ingreso al territorio nacional, por un plazo de 15 días corridos, de personas extranjeras no residentes en el país, a través de puertos, aeropuertos, pasos internacionales, centros de fronteras y cualquier otro punto de acceso”.
El Gobierno aclaró que “el plazo previsto en el párrafo precedente podrá ser ampliado o abreviado por el Ministerio del Interior, previa intervención de la autoridad sanitaria nacional, conforme a la evolución de la situación epidemiológica”.
Además, se dispuso que la Dirección Nacional de Migraciones “podrá establecer excepciones con el fin de atender circunstancias de necesidad”.
En su artículo 2 se establece que se exceptúa de la prohibición de ingreso “a las personas que estén afectadas al traslado de mercaderías por operaciones de comercio internacional de transporte de cargas de mercaderías, por medios aéreos, terrestres, marítimos, fluviales y lacustres; los transportistas y tripulantes de buques y aeronaves; las personas afectadas a la operación de vuelos y traslados sanitarios”.
Igualmente, esta excepción se aplicará “siempre que las personas exceptuadas estuvieren asintomáticas y den cumplimiento, tanto dentro como fuera del país, a las recomendaciones e instrucciones que disponga la autoridad sanitaria nacional”.
En tanto, a través de una resolución del Ministerio de Trabajo, se dispuso el otorgamiento de licencias de trabajo en la administración nacional para quienes tengan más de 60 años, al igual que para trabajadoras embarazadas y para quienes tengan en su historia clínica “afecciones crónicas” como “enfermedades pulmonares, EPOC, enfisemas y enfermedades cardíacas”.
Por otro lado, fue presentada la la plataforma web “Seguimos Educando” y se anunció que se emitirán cuatro horas diarias de contenido educativo en la TV y la radio pública ante la suspensión de clases durante 14 días, dispuesta ayer por el Ejecutivo, para prevenir la propagación del virus en las aulas.
Por otra parte, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial disposiciones que establecen la suspensión transitoria de trámites en los registros del automotor, como la obtención de la firma digital, y del área de la Agencia de Seguridad Vial, como las diligencias para la licencia de conducir.
En ese marco, se prorrogan por 60 días los vencimientos de las licencias que operen entre el 15 de febrero de 2020 y el 1 de abril de 2020.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social dispuso que la Tarjeta Alimentaria se entregará a través del Correo Argentino, como parte de las medidas de prevención ante la pandemia de coronavirus, mientras que la cartera de Ambiente y Desarrollo dispuso el cierre y la suspensión de actividades en todos los parques con áreas de uso público que dependan de su jurisdicción.
Fuente: Agencia de Noticias Télam