Volvió a fracasar ayer la cuarta reunión de la mesa de concertación del precio del tabaco, a la que acudieron funcionarios del Gobierno provincial, gremios de productores y solo una de las empresas compradoras. Ante la ausencia de los otros empresarios se resolvió cancelar la discusión y continuar el viernes.
Dos de los tres gremios -Cámara del Tabaco y APTM- estarían dispuestos a firmar un aumento de 59,5% que llevaría el precio a 90 pesos pero el tercero, que es ACTIM, pretende 95 pesos o un mínimo de 93 para el promedio del kilo.
Los representantes de este último gremio propusieron que el Gobierno provincial aporte los 5 pesos faltantes con dinero propio y con la posibilidad de recuperar luego ese adelanto con el Fondo Especial del Tabaco, pero se encontró con un rechazo absoluto del ministro del Agro, Sebastián Oriozabala.
En caso de mantenerse esta postura de las partes, el viernes podría ocurrir que solo dos gremios firmen ese precio.
Reunión con autoconvocados
Después de la mesa de concertación, los tres gremios aceptaron tener un diálogo con los productores autoconvocados, un grupo que cobró fuerza desde la protesta de noviembre del año pasado y que ahora quiere condicionar la negociación de los gremios.
Se reunieron durante tres horas en la Cámara del Tabaco, en San Vicente.
Los autoconvocados asistieron con una lista de reclamos donde se exige un precio mínimo promedio de 100 pesos por kilo, que se compense con otros 20 pesos por kilo que saldrían del Fondo Especial del Tabaco pero del porcentaje (20%) que le corresponde administrar a los gremios y al Gobierno provincial.
Al respecto de esto, Omar Olsson, de APTM, indicó a PRIMERA EDICIÓN que “le explicamos que no hay dinero disponible del FET porque el año pasado se adelantó el dinero de este año. Se adelantó 6 pesos en diciembre y 7 pesos para cobrar este mes. Esa plata fue aportada con fondos de la provincia porque la Nación todavía no nos envió”.
Olsson agregó que “le explicamos a los productores que la situación está difícil, le contamos la realidad y cuales son los límites a los que podemos llegar, no podemos excedernos”.
“Entendemos que el productor tiene un reclamo legítimo, que quiere recuperar su capacidad adquisitiva, pero 59,5% es un aumento importante, teniendo en cuenta que el año pasado se consiguió 60%”; dijo Olsson dando cuenta que el precio subió 120% en dos años.
Finalmente aclaró que no hay nada cerrado y que continuarán analizando los números hasta el viernes.Por parte de los autoconvocados, después de la reunión con los gremios realizaron una asamblea y decidieron volver a concentrarse el viernes a la espera de los resultados de la mesa de concertación.
No está de acuerdo con el precio de 90 pesos por kilo promedio y no descartan medidas de fuerza en caso de que se firme ese precio.
Por el gobierno participó en la reunión el director de Tabaco, Cristian Gluge. Uno de los participantes contó que en numerosas ocasiones intentaron comunicarse con el ministro del Agro, Sebastián Oriozabala, pero el funcionario no atendió el teléfono ni respondió los llamados. “Este ministro no sale de la oficina, no conoce la realidad del interior y pareciera que no le interesa el productor”, se quejó con vehemencia uno de los autoconvocados.