La provincia del Chaco cerró sus zonas limítrofes y paralizó sus ciudades con el avanza del coronavirus. Quien no tenga residencia en Chaco no entra.
La vecina ciudad de Ituzaingó, en Corrientes, anunció que desde este miércoles 18 de marzo no permitirá el ingreso de ninguna persona que no tenga domicilio en ese lugar.
Sin oficializarlo, el Gobierno misionero también avanzó desde este martes en la restricción a personas extranjeras no residentes primero, y ahora con los argentinos que intenten ingresar a la tierra colorada sin domicilio real en la provincia.
En los puestos de El Arco, Centinela y Azara como en todos los “retenes” que se ejecutan en los pasos fronterizos, la orden es clara: los extranjeros deben retornar a su origen y los nacionales a sus provincias.
Fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, confiaron que la consigna sigue siendo “quédate en tu casa” y tiene como única excepción al comercio de mercaderías a los que -remito previo- se les permite ingresar y seguir camino a destino.
Las consultas se multiplicaron en la jornada de hoy, por el estricto control que se realizó generando en algunos casos “malos entendidos” que se terminaron resolviendo a favor y en contra de quienes pretendieron entrar a Misiones.
Los audios de WhatsApp de los que pasaron y los que se vieron obligados a volver, alertaron de la situación no oficializada a sus conocidos que los esperaban en Misiones como a otros que marchaban hacia la provincia.
El Ministerio de Turismo de Misiones fue el único que recomendó a los visitantes , mediante un comunicado, “el pronto regreso a sus lugares de origen”.
“Así también, se sugiere a los dueños y/o gerenciadores de establecimientos hoteleros, que por el momento no tomen reservas, y que hagan extensiva la recomendación de volver a sus huéspedes“, aseguraron.
“El fin de semana será extra largo, y determinante en cuanto al crecimiento exponencial de infectados. Sin embargo, los Comités de Crisis continuarán avanzando en las medidas que consideren oportunas, para el resguardo de la salud pública”, aseguró la cartera turística misionera.
El Ministerio de Turismo puso a disposición de los prestadores turísticos, una cuenta de WhatsApp bajo el número +54 376 4128390 para despejar dudas sobre las acciones tendientes al control de esta situación. Funciona todos los días, de 8 a 23 horas.