
El índice que elabora la banca estadounidense JP Morgan se disparaba 461 unidades, respecto de los 3.546 puntos en los que cerró la jornada del martes.
En el año gana más del 126% y en el mes supera un alza del 77%. La Argentina sigue golpeada por la crisis global y la falta de confianza que despierta el programa económico de Alberto Fernández.
En ese contexto, los bonos soberanos argentinos caen a pesar de estar cerca de niveles piso, precios consecuentes con expectativas muy altas de default, dado el mal clima global.
Esto se da en consonancia a lo que sucede en los mercados de todo el mundo que muestran números rojos un día después del anuncio de medidas de estímulo por parte de la Reserva Federal y el Gobierno de los Estados Unidos.
“Vuelve a haber mucho miedo y pánico en los mercados por cómo se resolverá la montaña de deuda soberana y corporativa bajo este contexto. Algunos señalan que el Banco Central Europeo no está siendo lo suficientemente rápido en la ayuda financiera y que hay muchos bancos en situación de extrema vulnerabilidad”, dijo Diego Martínez Burzaco de MB Inversiones.
Burzaco destacó que “en ese contexto, los bonos a nivel global no son refugio y eso le pega de lleno a la Argentina, lógicamente, con una vulerabilidad financiera evidente y con la incertidumbre lógica de saber cómo se financiará el paquete de ayuda anunciado ayer en un contexto de déficit fiscal”.
Fuente: Agencia de Noticias NA