El Hospital SAMIC local activó el protocolo de seguridad y prevención por coronavirus por una paciente con fiebre y dolor corporal que recientemente estuvo en Florianópolis, en el Estado de Santa Catarina al sur de Brasil.
La mujer es de Iguazú y se dedica a la actividad turística. Por ahora se tomaron las muestras que serán analizadas para descartar otras afecciones respiratorias y luego se enviarán al Instituto Malbrán para el análisis final por COVID-19.
PRIMERA EDICIÓN consultó al subsecretario de Salud Pública de Misiones, Héctor Proeza, quien confirmó que “permanece abierto el protocolo por una mujer que vino desde Florianópolis hace unos ocho días. Como presenta fiebre y dolor corporal, desde el SAMIC de Iguazú se procedió a la toma de muestra que será analizada en el LACMI (Laboratorio de Alta Complejidad). Esperamos que los resultados estén a la brevedad”.
Al igual que se hizo con el hombre que llegó desde España a Río de Janeiro y de allí a Iguazú, “se tomaron las muestras para descartar cualquier otro tipo de virus, por eso se realiza por laboratorio el paneo viral. Recién entonces la muestra es enviada al Instituto Malbrán”.
El sistema de salud de Misiones activó así el protocolo por un nuevo caso sospechoso de coronavirus en la provincia. Resta que estén los estudios de laboratorio que descartarán o confirmarán la enfermedad en estos pacientes. Por el momento ambos permanecen aislados y con atención médica.
El aislamiento
Acerca del cumplimiento del aislamiento obligatorio, Proeza señaló que “hubo varias denuncias telefónicas de vecinos que supuestamente vieron a personas que deben estar en aislamiento circulando por otros lugares. En algunos domicilios tuvo que presentarse la custodia policial. Sin embargo, hasta ahora los oficiales se encontraron que las personas estaban confinadas en su domicilio”.
En cuanto a los operativos luego de las denuncias, indicó que “se coordinan con el equipo de vigilancia, quienes se comunican al 911 para que concurran al domicilio del que supuestamente infringió el aislamiento. También sucedió que hubo llamados de personas que ni estaban en el listado oficial”.
Proeza señaló que ayer “tuvimos una charla en la Jefatura de Policía con todos los jefes de unidades regionales para formarlos en el trabajo con la ficha del viajero y este sistema de vigilancia extrema. Lo que buscamos es saber qué hacen las personas que llegan a la provincia y deben permanecer en su domicilio”.
Nexo por viajes
Fueron siete personas las que finalizaron el aislamiento ayer según consta en el parte epidemiológico. Al respecto, el subsecretario de Salud explicó que “todas las personas aisladas lo están por nexo de viaje. Son todos turistas que estuvieron en su mayoría en Brasil. En esos casos deben mantenerse como mínimo catorce días aislados, porque es el período de tiempo de evolución de la enfermedad. A esos se les controla una vez al día telefónicamente, además de tener a su disposición el 0-800 para comunicarse en el caso de desarrollar algún tipo de sintomatología. Hasta el momento todos permanecen confinados y asintomáticos”.
En cuanto a las personas que acompañaron en el colectivo a la persona que permanece aislada en el SAMIC de Iguazú por sospecha de coronavirus, Proeza aclaró que “en su mayoría bajaban en Retiro y esto fue advertido al Sistema Nacional de Vigilancia. Más allá de haber viajado con una persona con síntomas o no, como llegaban de Brasil sí o sí tenían que cumplir con el estatus de aislamiento. A todas se les entregó barbijos para que los utilizarán al momento de viajar. Entre ellos, 19 habrían seguido el viaje, cuatro quedaron en Iguazú y una en Garupá. El que sigue en aislamiento en realidad también se iba a bajar en Garupá. Todos hicieron la ficha de viajero y dejaron sus números telefónicos en ese momento”.
Sobre la continuidad del protocolo del primer paciente del SAMIC de Iguazú, indicó que “la toma de muestras dieron negativas por todos los otros tipos de virus, pero todavía falta descartar coronavirus que hasta el momento sólo se hace en esa institución. Hasta que no estén los resultados esa persona no puede ser dada de alta”.
Primer caso positivo en Foz de Iguazú
El Ministerio de Salud de Brasil confirmó ayer, a través de un parte epidemiológico, que en Foz de Iguazú se registró el primer caso positivo de coronavirus.
La proximidad con esta ciudad encendió el alerta en toda la provincia, ya que muchas personas estuvieron hace poco en el vecino país. Según consta en la información actualizada ayer, en el Estado de Paraná hubo dos nuevos casos positivos de coronavirus, uno se registró en Maringá y otro en Foz de Iguazú. En todo el Estado tienen hasta el momento 14 casos confirmados.
Por otra parte, las autoridades sanitarias señalaron que actualmente existen 25 casos sospechosos en estudio en la vecina ciudad de Foz do Iguazú.
Esto es un número importante, ya que la mayor parte de los posibles pacientes con coronavirus estarían concentrados en esta ciudad donde se registra una gran afluencia de personas que antes de decretarse la pandemia circulaban con normalidad entre Puerto Iguazú y Ciudad del Este (Paraguay).
Según consta en el parte epidemiológico de la Secretaría del Estado de Paraná emitido ayer miércoles 18 de marzo, el caso positivo corresponde a una mujer de 33 años que regresó de un viaje desde Europa el día 8 de marzo, no obstante indicó que presentó fiebre y otros síntomas respiratorios leves desde el 3 de marzo mientras permanecía de vacaciones.
De acuerdo al seguimiento realizado por las autoridades sanitarias de Brasil, la paciente concurrió al hospital del Estado de Paraná el día 12 de marzo.
Una vez atendida por el sistema de salud y ante los antecedentes de viaje que tenía fue directamente considerada como caso sospechoso y se dispuso al aislamiento domiciliario por 14 días, con todo el control médico a cargo del equipo de vigilancia epidemiológica del vecino país.
Por el momento, la mujer continúa en aislamiento domiciliario junto a su familia con el seguimiento que dispone la organización mundial de la salud (OMS), el cual incluye a todo su grupo familiar ante la posibilidad de contagio.
Varios repatriados y más controles en fronteras
Según el último parte epidemiológico, un total de 19 personas fueron repatriadas tras la implementación de mayores controles en las fronteras misioneras. Esto se produce en todos los pasos habilitados para la circulación turística.
Según los reportes de la Policía de Misiones, ayer un micro con 49 pasajeros provenientes de Foz de Iguazú fue interceptado cuando ingresó a la provincia y 39 misioneros se bajaron mientras que los otros 10 fueron dirigidos a sus destinos pautados: Buenos Aires, Neuquén, Corrientes, Bolivia y Paraguay respectivamente.
Por otra parte, en Bernardo de Irigoyen, el personal de Gendarmería Nacional y Migraciones, rechazó el ingreso de un ciudadano nacionalidad surcoreana que intentó ingresar desde Brasil.
Luego de analizar el caso y realizar la preguntas correspondientes relacionadas con el domicilio de la personas y motivo de la llegada al país, los agentes llegaron a la conclusión de que no se permitiría el paso por motivos turísticos.
Cabe señalar que en la localidad de Paraná ya hay 14 casos confirmados de coronavirus. En Santa Ana, un operativo policial envió a 28 santafesinos que viajaban en un micro directo a su provincia.