En el marco de la emergencia sanitaria en la provincia y el país, el Gobierno de Misiones comenzó con un operativo para sumar todo el personal de salud disponible, para el caso de tener un brote de coronavirus.
De manera voluntaria podrán sumarse los médicos, enfermeros y personal técnico capacitado que preste servicios en la parte privada y otras instituciones gubernamentales.
“Por indicación del gobernador Oscar Herrera Ahuad, comenzamos a hacer un relevamiento y reclutamiento de médicos, enfermeros, personal técnico y voluntarios para mantenimiento que se necesitan dentro de un hospital. Debemos estar preparados ante todo y no esperar llegar a una situación extrema para salir a buscar los médicos y enfermeros, técnicos y demás”, aclaró el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón a este Diario.
Añadió que “con esto, no sólo pensamos en el recurso humano que se va a necesitar sino también que puedan acceder a un descanso y recambio de guardia necesario. Estamos relevando al personal y georreferenciándolo para tener en cuenta el lugar de residencia e interés de ser parte de la contingencia”.
Alarcón explicó además que “la provincia tiene 2.500 médicos matriculados de los cuales 1.420 están en el sistema público y el resto en la parte privada, además de prestar servicios en instituciones como la Policía o penitenciaría. A cargo del relevamiento se encuentran la parte de Recursos Humanos de Salud Pública y el Colegio Médico de Misiones”.
Sumar a la salud mental
Dentro del plan de contingencia provincial contra el coronavirus que se encuentra sumando a médicos, enfermeros y personal capacitado, en Misiones se incorporó también dentro de las medidas una contención en el ámbito de la salud mental. Teniendo en cuenta que el COVID-19 podría llegar a instalarse en la tierra colorada, la cartera sanitaria se prepara para combatirlo desde todas las aristas posibles.
Al respecto, Oscar Alarcón precisó que “dentro del Comité Operativo de Emergencia (COE) incorporamos además un grupo de psicólogos, porque entendemos que es una parte importante de la salud”. Aclaró que “el doctor Germán Britch, el director de Salud Mental, junto con Martín Wellbach son los encargados de incluir dentro del reclutamiento a todos los profesionales psicólogos, que no están trabajando dentro del sistema público.
De esta manera, se abre una posibilidad de que puedan sumarse todos aquellos que estén disponibles para atender la emergencia sanitaria”.
Sobre la decisión el Ministro de Salud Pública aclaró que “estos profesionales son muy importantes porque tenemos que tratar tanto al paciente como a su familia pero también al sistema de salud a cargo de la atención, quienes tendrán un enorme trabajo de contención en esos momentos”.