
En el marco de la Emergencia Sanitaria, se realizan inspecciones en comercios de la provincia para constatar la provisión y los precios de productos básicos que consume la población.
Al respecto, el director de Defensa del Consumidor, Alejandro Garzón Maceda, contó a la FM De Las Misiones que estos operativos se realizan en colaboración con los municipios, la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Acción Cooperativa de la provincia y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
“Los controles son para garantizar el abastecimiento y para que el precio que se cobra a los consumidores no sea abusivo”, aclaró Garzón Maceda.
En este sentido, explicó que si bien se toman como parámetro los valores de los productos que se encuentran en el listado de referencia establecido a nivel nacional, también se tiene en cuenta el valor que pagó el comercio.
“Nuestra intención no es que el comercio pierda, sino que todos estemos abastecidos a un precio razonable”, apuntó.
Comentó que los operativos se llevaron a cabo en Posadas, Candelaria, Garupá, Andresito, Eldorado, Libertad, Alem, Panambí, Oberá, entre otras localidades.
“Nosotros controlamos el precio de góndola, el precio de caja, si ese precio es o no mayor al precio máximo relativo y la existencia de productos en el deposito. Queremos saber si están abastecidos y si nuestros proveedores están proveyendo, hasta ahora no hemos encontrado casos de desabastecimiento”, detalló.
Manifestó que los controles se mantendrán durante y después de la cuarentena “para que no se desacomode el sistema cuando empecemos a volver a la normalidad”.
A todo esto, Garzón Maceda advirtió que aplicarán la ley “para aquellos comercios que saquen los pies del plato”.
“Si un comercio tiene dos o tres productos arriba de los precios máximos de los 60 que controlamos, le vamos a pedir que nos muestre la factura de compra, porque si pagó más caro no puede vender más barato porque lo fundimos. El capital del comercio es su mercadería, y si este cierra los trabajadores quedan en la calle y desabastecemos a la sociedad”, observó.
Denuncias
En caso de detectarse alguna de estas irregularidades deberán escribir a [email protected] y manifestar claramente el negocio, domicilio y municipio del comercio y adjuntar la foto del ticket, factura, precio de góndola o cualquier otro documento o documentos que den lugar al reclamo.
Los reclamos serán atendidos por la Dirección de Comercio Interior en su carácter de Autoridad de Aplicación de las leyes 24.240 (Defensa del Consumidor), 22.802 (Lealtad Comercial), 19.511 (Metrología Legal) y 20.680 (Abastecimientos).
“El consumidor está denunciando, los mismos comercios están denunciado que les venden productos más caros que la semana pasada. También, vimos que hay mucha competencia desleal entre los comercios y se denuncian entre ellos mismos”, reveló Garzón Maceda.