Aunque aún no se anunció la extensión de la cuarentena total, es casi un hecho que esta medida será anunciada en breve por el presidente Alberto Fernández. En este contexto, el ministro de Educación Nicolás Trotta, anticipó que no descarta extender las clases en el país.
Consultado sobre esta cuestión, el ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff, indicó a PRIMERA EDICIÓN que “estamos en contacto permanente entre los ministros de Educación de todas las provincias y con el ministro de Educación de la Nación, y por supuesto que es una posibilidad la extensión de las clases.
Esto se evaluará en el Consejo Federal de Educación (CFE) y se escuchará al comité de expertos pero, aparentemente, se extenderá la cuarentena después del 31. Estimo que mañana (por hoy) tendremos alguna novedad al respecto, pero nosotros nos estamos preparando para esta contingencia”.
Respecto a la posibilidad de extender el ciclo lectivo en Misiones, Sedoff explicó que, “hasta ahora, no estamos planteando la extensión de las clases. Nosotros tenemos a favor la Plataforma Guacurarí y seguramente tendremos que establecer normativas respecto a la continuidad, acreditación y evaluación del tiempo en que los estudiantes no estuvieron en las escuelas.
Pero para nosotros, nuestra posición institucional, es que esta suspensión es continuidad del sistema educativo pero de otra manera, la única diferencia es que los estudiantes no van a clases”.
En este sentido, el Ministro argumentó que “no se puede negar que hay una continuidad educativa en nuestra provincia que en algún momento será evaluada, porque este mes o este tiempo sin clases formará parte del proceso educativo de los chicos”. Destacó que la idea no es evaluar contenidos al regreso a las aulas pero sí evaluar aprendizaje.
“Creo que todos se están dando cuenta que es posible transitar un tiempo limitado sin concurrencia a las aulas y que esos días no son necesariamente días perdidos. Son días donde el aprendizaje es diferente y que requerirán una evaluación diferente”.
Aprender en casa
Desde el viernes 13 de marzo, los alumnos misioneros no asisten a clases luego de que, por decreto, el Gobierno provincial dispuso la suspensión de las clases por 15 días. La misma medida se tomó a partir del lunes 16 en el resto del país.
Misiones suspendió las clases pero garantizó la continuidad educativa con la Plataforma Guacurarí, con contenidos para dos semanas y actividades para todos los niveles de educación. No fue una semana fácil la primera sin clases en la provincia, sólo un centenar de escuelas misioneras estaban familiarizadas con la plataforma educativa, en la que faltaban contenidos para sexto y séptimo grado.
Sedoff señaló que “nosotros fuimos honestos, nos pusimos a disposición con lo que teníamos: esta es la herramienta que tenemos y la seguimos mejorando todos los días.
Estamos trabajando en la emergencia, este miércoles llegamos al millón de visitas. La plataforma está funcionando muy bien, ya la veníamos trabajando y teníamos un poco de práctica pero esta emergencia hizo que tuviéramos que apurarnos los equipos y hemos tenido suficiente capacidad técnica y humana para hacerlo”.
Recordó que, antes de la emergencia, trabajaban con un centenar de escuelas misioneras, “estábamos creciendo a un nivel lógico, no queríamos incluir a nadie que no supiera manejarla y la idea era sumar a más escuelas este año.
Pero la emergencia nos obligó a armar las aulas abiertas, incluso desde este lunes mejoramos el acceso y lanzamos una nueva app en la que hay dos tipos de acceso: para las escuelas de la provincia que estamos cargando a través del CUE, estamos acelerando esta carga todo lo posible pero lleva su tiempo porque hay que migrar los sistemas, pero el objetivo es que cada escuela tenga su entorno virtual de aprendizaje, y un acceso libre”. Detalló que, en este momento, tienen unas 150 escuelas cargadas.
Aulas abiertas… por más tiempo
Las aulas abiertas están armadas por nivel, desde el inicial al superior, incluso hay un espacio de recreo con actividades de distensión y lúdicas; y también un botón de familias. “Creemos necesario que las familias participen, por eso pusimos un botón de familia donde hay material de estudio, de ESI, de acompañamiento”, contó Sedoff.
Según indicó el Ministro “en este momento, la plataforma tiene contenidos para todos los niveles pero hay que tener en cuenta que planteamos la plataforma como una herramienta para 15 días sin clases y ahora estamos viendo la posibilidad de que se extienda la cuarentena y los días sin clases, por lo que ya estamos trabajando sobre este escenario posible… se habla de la posibilidad de extender la cuarentena una semana y también hasta después de Semana Santa, pero en ambos casos implica agregar más contenidos”.
Al respecto, detalló que no pararon de generar contenidos para la plataforma, “los docentes mandan muchísimo material, por lo en las divisiones de nivel se trabaja con docentes dirigidos por nuestro equipo para curar y generar contenidos e ir cargándolos a la plataforma. Así seguimos sumando contenido a la plataforma”.
Whatsapp, una herramienta aliada
Casi todos los docentes de escuelas públicas consultados por PRIMERA EDICIÓN trabajan con la Plataforma Guacurarí pero la complementan con otros recursos porque, aseguraron, no encuentran en ella los contenidos suficientes. En este contexto, el Whatsapp es una de las herramientas más usadas por los docentes misioneros en cuarentena. Muchos envían videos cortos con sus explicaciones a sus alumnos. Pero todos los docentes y alumnos dan cuenta de no estar en modo vacaciones.
Al ser consultado sobre si fue alta la demanda de materiales didácticos físicos o en pdf por parte de las escuelas sin conectividad, el ministro de Educación, Miguel Sedoff aseguró que fue muy bajo. “Creemos que esto es así porque la principal red de trabajo de las escuelas es el Whatsapp que es gratis y casi todo el mundo tiene teléfonos con esta aplicación.
En este sentido, creo que hubo un cambio de mentalidad, de acompañamiento por parte de los docentes que entendieron que esta es la oportunidad no de criticar lo que se está haciendo sino de acompañar cada uno desde su lugar”, aseveró.
Plataformas propias
En tanto, la mayoría de las escuelas de gestión privada de Misiones cuenta con plataformas educativas privadas, como el Instituto Santa María, o habilitaron blogs específicos para esta cuarentena, como el Instituto San Alberto.