Hernán Huttemann, asesor jurídico de la Presidencia, habló en conferencia de prensa desde Mruruvicha Róga y explicó que las restricciones seguirán pero fueron incorporadas algunas excepciones para garantizar la cadena de pagos.
“Las medidas de aislamiento general se existen hasta el 12 abril con nuevas dos excepciones. Los días lunes 30 y martes 31 los funcionarios y empleados administrativos podrán ir a sus oficinas para realizar pagos de salarios y a proveedores. También se habilita al Ministerio de Educación a convocar al personal que crea necesario para repartir la merienda escolar”, dijo.
Después de escuchar los argumentos de todos los sectores. He decidido mantener el aislamiento total hasta el 12 de abril. Pido un esfuerzo más a todos! Continuemos solidarios con nuestro sistema de Salud. pic.twitter.com/zrECbDSp1a
— Marito Abdo (@MaritoAbdo) March 28, 2020
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, había informado ayer -viernes- que la cuarentena total impuesta el 20 de marzo continuaría hasta este domingo, y al mismo tiempo había indicado que el Gobierno analizaba flexibilizar las medidas desde la próxima semana.
Sin embargo, apenas conocido el anuncio varios gremios de médicos lo cuestionaron y exigieron que la cuarentena total se extienda hasta el 12 de abril sin excepciones.
En las redes sociales, la ciudadanía expresó su repudio ante la medida que, a consideración de muchos, se enmarcaba como una reacción a la presión del sector industrial y empresarial.
El propio titular del Congreso Nacional, Blas Llano, cuestionó que no fue convocado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para tratar las nuevas acciones.
Las medidas de restricción afectaron a diferentes sectores de la economía, por lo que el Congreso autorizó el endeudamiento de USD 1.600 millones para hacer frente a la situación.
Hasta el momento, el brote del coronavirus en Paraguay dejó tres fallecidos y se registran 56 casos confirmados.