
El subsecretario de Planificación y Financiamiento del Ministerio del Agro, Martín Ibarguren remarcó la importancia de comprender las excepciones que marca el decreto presidencial en su artículo 6° en lo que respecta a la producción, circulación y distribución de los alimentos en el territorio provincial y nacional.
El funcionario aseguró que “se han tomado las medidas y acciones necesarias para garantizar el abastecimiento de alimentos y continuar con la producción y tránsito de los mismos, mediante un trabajo articulado de todos los organismos del Estado provincial, para poder cumplir con el cuidado de la salud del pueblo misionero”.
Ibarguren señaló que “desde el Ministerio, previendo la situación en la que nos encontramos, hemos puesto desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio a disposición de los productores y trabajadores una declaración jurada, para que puedan exhibir ante las autoridades que lo requieran”.
El objetivo de esta declaración jurada es “garantizar que los productores y trabajadores puedan llegar a sus lugares de trabajo y sostener la provisión de alimentos en las diferentes localidades de manera ordenada”, explicó el Subsecretario.
Declaración jurada y certificación
Por otro lado, manifestó que el aumento de la producción local de alimentos, la existencia de mercados de cercanía y ferias “garantizan una menor aglomeración de personas que de otra manera deberían recurrir a grandes establecimientos. Es importante mantener una producción constante y de rápida circulación en cortas distancias; al mismo tiempo que sostener el abastecimiento de insumos vinculados a la tarea de empaque y producción como pueden ser los chips para las calderas o los pallets de madera”.
La declaración jurada es conveniente que sea acompañada por certificados como RENSPA, RENAF o certificado de productor primario y toda la documentación que permita constatar el circuito de tránsito desde las chacras hasta los mercados.
Por ello, Ibarguren recomendó “que cada productor o productora tenga disponible una carpeta con los diferentes certificados y, de esa manera, vamos a dar el necesario cumplimiento al decreto pero también vamos a garantizar que no existan abusos sobre la excepción”.
En cuanto a los establecimientos industriales y las tareas de los trabajadores, “es necesario tener en claro lo dispuesto por la Resolución 219/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación que establece la reorganización de la jornada de trabajo, la asignación de personal sólo para actividades esenciales y normas de seguridad sanitarias requeridas según la situación”, indicó.
Desde el Ministerio del Agro “se cumple con la regularización de dos grandes tareas, tan fundamentales como complementarias: el cuidado de la salud de la población en este contexto de pandemia y que los alimentos lleguen a cada familia de nuestra provincia”, finalizó el Subsecretario.
Cómo acceder al formulario y la normativa correspondiente
Para acceder al formulario de Declaración Jurada, el mismo se encuentra en la página del ministerio. Ahí pueden encontrar también los decretos y resoluciones correspondientes, también del Ministerio de Trabajo de la Nación donde se establecen las medidas respecto al sector trabajador.