En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que se lleva adelante en el país para controlar la propagación del COVID-19, desde el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) se aplica una serie de medidas relacionadas a los vencimientos de las cuotas y otras que alcanzan a algunos grupos familiares, como ser quienes habitan en las viviendas sustentables o cobran el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
En conversación con El Aire de las Misiones por FM 89.3, el presidente del IPRODHA, Santiago Ros, sostuvo que “el vencimiento de las cuotas de abril se extenderá hasta fin de mes”. Recordó que “el vencimiento de las cuotas opera durante todo el mes, por lo tanto no se cobrarán intereses después del 7 o 10 que era el plazo habitual”.
Por otro lado, Ros subrayó que atendiendo a la situación de emergencia se decidió aplicar una serie de medidas a diferentes grupos.Entre estos puntos, destacó que “durante tres meses se agrega un nuevo subsidio a la UVI”, por lo que no se cobrará en las boletas.
Mencionó que “habíamos puesto un tope de hasta el 2%, pero ahora durante tres meses ese techo lo hemos bajado a cero; por lo cual las facturas no tendrán ningún tipo de incremento”.
Al mismo tiempo, dijo que “los alquileres tienen un período de seis meses que no se actualizarán. Quizás había un contrato que tenía establecido un salto, pero eso no se aplicará durante estos meses contando desde el 1 de abril”.
Explicó -a la vez- que “quienes tengan alquiler con el Instituto no deben devolver nada, sino que (ese monto) lo absorbe la entidad. El incremento comenzará después de que se cumpla el período de congelamiento”. La medida se aplica de forma automática y no es necesario realizar ningún tipo de gestión por parte de los inquilinos que tienen contrato con el ente.
Casos de emergencias
En cuanto a las familias que habitan en las denominadas viviendas sustentables y las viviendas de emergencia, que son grupos familiares de muy bajos recursos y que -por lo general- la base del sustento son los trabajos temporarios o changas; Ros anunció que “durante tres meses la facturación se pasará al final del período de amortización de la vivienda; por lo tanto no se emitirá la boleta”. En este caso, la gestión es automática.
Situación similar se dará para los grupos familiares que están beneficiados con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) -establecido por el Ejecutivo nacional-. “A estas familias tampoco se les emitirá factura durante el tiempo que cobren el beneficio; ya que si reciben la ayuda significa que se encuentran en una situación desventajosa. Se trata de ser solidarios porque son familias que perdieron su trabajo y que tienen otras prioridades mucho más urgentes, como ser la alimentación”, adujo. En este caso, quienes sean beneficiarios del IFE deben demostrar que cobran la ayuda y así el ente aplicará las medidas.
Por otro parte, indicó que quienes no estén incluidos en los anteriores grupos “deben cumplir con sus obligaciones. Por esta razón se ponen a disposición las herramientas on line”.
Para esto, se agregaron algunas opciones para realizar los pagos, como ser el home banking con la opción pago de servicios, o a través de la página Pago mis Cuentas utilizando el código de referencia que figura en cada una de las boletas.
En tanto, si el adjudicatario no posee el código o extravió la boleta se puede comunicar por Whatsapp o a través de un mensaje al número: 3764-907538; o bien por los correos electrónicos: atención.pú[email protected] o impresió[email protected].
Entregas de viviendas
En lo que respecta a la entrega de viviendas, Santiago Ros subrayó que “se han postergado algunas; como ser en Campo Ramón y Puerto Rico. Se debe evitar la concentración y movilización de personas”, recordó y apuntó que “esperemos que esto sea por el menor tiempo posible, pero la salud pública está por encima todo”.
Desalojos
En lo que refiere a la suspensión de los desalojos, el titular del IPRODHA advirtió que “los originados por situaciones actuales sí (quedan suspendidos), pero hay otras causas que vienen sostenidas por irregularidades ocurridas con anterioridad”.
Dijo que “con esas vamos a intentar continuar; excepto que la Justicia diga lo contrario”.