El acopio de tabaco comenzará finalmente el lunes 13 de abril, según decidieron ayer las empresas acopiadoras, el intendente de Alem, Waldemar Wolemberg y funcionarios del Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia.
La decisión se tomó, principalmente, para respetar la cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional a raíz de la emergencia sanitaria por el coronavirus. A la vez se acordó una serie de medidas preventivas para evitar la aglomeración de personas y disminuir la circulación del virus Covid 19.
El subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira, indicó a PRIMERA EDICIÓN que se decidió iniciar el acopio el 13 de abril y que “nos pusimos de acuerdo en llevar adelante acciones para que el productor salga lo menos posible de su chacra”. Agregó que los técnicos que llevan el turno de acopio a la chacra de cada productor, al mismo tiempo, le llevarán la autorización firmada por la Policía de la zona, para que puedan llevar luego su tabaco a vender.
Pereira aclaró también que “le estamos pidiendo a los productores que se agrupen entre varios para llevar en un solo camión la producción de los vecinos. Entonces en lugar de que vayan diez productores, puede ir uno solo con la producción de todos”. “En una misma picada, en vez de movilizar a 10 es mejor movilizar solo uno. Se va a hacer una autorización para que uno solo lleve todo”, dijo. “El gobernador nos pide que se movilicen lo menos posible”, añadió el subsecretario.
Una vez que el tabaco es entregado, la empresa compradora le deposita el dinero a las 48 horas en la cuenta bancaria de cada productor.
Además de estas medidas, en la CTM de Alem y en la Cámara del Tabaco de San Vicente se colocará una ambulancia durante todo el período de acopio para atender eventuales situaciones sanitarias. También habrá material desinfectante y de limpieza en todos los puntos de acopio.
Los días 6, 7 y 8 de abril la Cooperativa Tabacalera y la empresa Alliance One realizarán algunos ensayos recibiendo tabaco. Pereira explicó que “vamos a probar como funcionan las medidas de prevención”.