El titular de la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP), Román Queiroz, manifestó en declaraciones a FM 89.3 De Las Misiones que “el sector de la forestoindustria está agradecido por la posibilidad de permitir que la industria maderera trabaje”.
“Tenemos mucha materia prima que es perecedera que se puede echar a perder y esto nos da la posibilidad de terminar los procesos y no tener pérdidas realmente millonarias”, contó.
Asimismo, reveló que solicitaron a los representantes del Gobierno provincial durante la teleconferencia de ayer “la posibilidad de poder prorrogar el pago de impuestos y energía eléctrica a 70 o 90 días, sin intereses ni corte de servicio, porque sería un alivio financiero importante para el sector”.
Indicó que si bien las principales medidas vienen de parte de Nación, “la Provincia puede permitir el desarrollo del trabajo de la forestoindustria, cosa que ya lo está haciendo, y tratar también de flexibilizar un poco el pago de impuestos, que realmente parece poco pero en estos momentos nada es poco”.
Sobre la situación actual, Queiroz observó que las PyME madereras se encuentran en un “estado catastrófico”.
“Hay algunos pedidos de camas de madera y para obra pública, pero después el mercado exportador está caído en un 80% porque el mundo está en problemas gravísimos. El mercado interno también está muy caído y la cadena de pago está absolutamente rota. Estamos en una situación muy angustiante y desesperante donde nuestra prioridad es el pago de sueldos”, advirtió.
Añadió que “el personal para el sector forestal es una inversión”. “Ahora hay una ayuda de parte del Gobierno nacional en algunos de los casos importante, depende de la empresa, para la que más operarios tiene es menor el aporte del Estado, no obstante queda otra parte por cubrir, y a los que estamos con facturación cero obviamente nos cuesta mucho, pero es el esfuerzo que tenemos que hacer los empresarios”, aseveró.
En este contexto, no descartó despidos sobre todo en aquellas empresas que tienen “el 100% de la producción parada”.
Y expresó que si bien por lo pronto los despidos están suspendidos por un plazo de 60 días, según lo establecido a nivel nacional, ahora se debe asegurar el pago de los sueldos.