La comunidad católica ideó una manera para celebrar el tradicional Domingo de Ramos en plena cuarentena. Se trata de armar los típicos ramos que acompañan la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y colgarlos en las puertas o rejas de entrada de las casas.
Así, en un hecho sin precedentes, viviendo una atípica Cuaresma, todos darán inicio a la Semana Santa sin salir de casa.
El sacerdote Benjamín Barrios, conocido como Padre Gigio, fue quien hizo pública la propuesta que surgió del Equipo de Retiro Bíblico de Oberá.
“Conversábamos con el grupo de amigos con quienes nos reunimos a trabajar sobre educación emocional y pensamos en realizar un gesto concreto para esta celebración de Ramos. Entonces surgió esa idea que puede hasta reforzar la relación familiar al preparar juntos el ramo”, explicó a PRIMERA EDICIÓN el sacerdote verbita, quien está en Posadas cumpliendo la cuarentena.
En plena pandemia, la propuesta es celebrar desde las casas este acontecimiento que para la Iglesia católica “está cargado de mucha simbología, pues es el pueblo quien consagra como hijo de Dios a Jesús, lo reconoce como el Mesías y para recibirlo utiliza lo que tenían en ese momento en esa región tan árida: las palmas, los olivos, lo poco verde que había en el lugar.
Y también es una gran simbología el ingreso de Jesús en un burro, porque los caballos eran utilizados por los romanos, mientras que el burro era del campesino, del trabajador”, se explayó Barrios.
Salir del aislamiento
Según el sacerdote, uno de los objetivos de la propuesta es que, mientras confeccionan una palma a gusto y manera de cada uno, “los padres conversen con los niños haciendo un poco de catequesis, reflexionando sobre el significado del Domingo de Ramos, manifestando la llegada de Jesús que viene a nuestro encuentro. Es la alegría del pueblo y es la idea básica que sirve también un poco para salir del aislamiento de la cuarentena y concretando esta tradición que es sumamente potente para comenzar la Semana Santa”.
Recordó Barrios que justamente “ahora que están forzados a quedarse en casa viviendo una cuaresma distinta, porque la Semana Santa se había convertido en vacaciones, nos lleva a un replanteo, porque esto también nos está diciendo algo” y está convencido que “quedaría lindo que se armen los ramos con los niños”, que luego participen de las celebraciones online para la bendición de esos ramos que colgarán en sus casas, “para mostrar que no estamos solos, que todo el pueblo católico proclama la alegría de esa entrada triunfal del Mesías”.
Dijo además que tenemos que tener en cuenta esos ramos típicos de nuestra región, que no se quedan en las simples palmas, pues “acá contamos con una tierra más fértil y entonces van acompañadas de las típicas hierbas medicinales como la marcelita, el ajenjo y otras hierbas”. Recordó de cuando estuvo en la comunidad de católicos centroamericanos en los Estados Unidos que hacían sus ramos trenzados, muy similares a los de acá.
El sacerdote a través de su página de la red social de Facebook (Benjamín Barrios SVD) el Domingo a las 8.30 realizará la misa online para quienes deseen participar y bendecir sus palmas. Quienes no puedan en ese horario, pueden buscar en otros medios porque habrá muchas misas con la misma modalidad desde las diferentes comunidades, incluso la celebración del papa Francisco desde Roma.