En el transcurso de los años, hombres y mujeres de la tierra colorada, forjaron un fascinante futuro a través de las distintas ramas del arte, la música, la danza, la pintura, la literatura, la ciencia, la tecnología y otras tantas actividades que van dejando huellas imborrables en diversos ámbitos a lo largo y ancho de la provincia.
Por eso, PRIMERA EDICIÓN, distingue a aquellos protagonistas comprometidos con Misiones, con el arte y la cultura y sobre todo porque son un ejemplo indiscutido para futuras generaciones. Es así que en esta oportunidad reconoce a la artista Ofelia Cendra. Es actriz, directora de teatro, cantante y diseñadora. Ofelia Cendra nació en Posadas el 7 de enero.
Es hija de Alberto Donato Cendra y Antonia Duarte de Cendra. Hermana de Juan Carlos, que es mecánico dental y artista plástico y Luis Cendra,, contador y payamédico. Una familia de artistas.
La reconocida artista misionera tiene una amplia trayectoria tanto provincial, como nacional e internacional. Quien con apenas 6 años comenzó a estudiar arte, cuando en ese momento los papás incentivaban a los niños a que estudien inglés o danza: “Tuve la suerte de que mis padres me hayan inculcado seguir por el camino de las bellas artes.
Primero estudié declamación, con Elba Street a quien siempre la recuerdo, porque hacíamos un taller muy parecido al que ahora llevo adelante, donde trabajábamos con todo lo que tenga que ver con las pinturas, donde dibujamos, bailamos, donde hacemos expresión corporal, juegos teatrales y muchísimas cosas más ” explicó Cendra.
Además la multifacética artista durante diez año hizo coro con Norma ‘Beby’ D’ Indio. Teatro con el reconocido Rulo Fernández. Al tiempo que comenzó a estudiar música, Teoría y Solfeo y piano, a la vez tomaba clases de danzas, recibiéndose a los 17 años de profesora de jazz, españolas y contemporáneas.
Así transcurría el año 80, cuando buscando otros horizontes profesionales se instaló en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de estudiar y especializarse con grandes maestros como Hugo Bidonde, Norman Briski y Ricardo Lagos. Al tiempo que incursionaba en el mundo del clown, mimo, disciplinas circenses, teatro callejero, entre otras actividades.
Unos años después compartió escenario con el actor y comediante argentino Humberto Tortonese, y de la mano de él conoció el teatro under, un escenario donde la artista aseguró que fue una experiencia muy linda, “donde pude fusionar el teatro, con la música, el arte plástica, cosas que hasta el día de hoy lo sigue haciendo” confió.
En la año 88 y con la llegada de su primera hija Macarena tuvo que regresar a Misiones justo en ese año se habría el teatro “El Desván” a cargo de Benito del Puerto quien le dio la oportunidad de incorporase al espacio: “Ahí arranque con clases de teatro para niños y adolescentes”.
Vale recordar que hace más de 30 años Ofelia da clases para niños, jóvenes: “Me considero una formadora de artistas, tengo grandes artistas y actores que viajan por el mundo que fueron mis alumnos. Otros trabajan en Buenos Aires y son muy reconocidos y eso me enorgullece. También hay varias que siguen algunas disciplinas artísticas acá en Posadas y me encanta, me pone feliz” expresó Ofelia.
La protagonista de hoy, es una de las tantas artistas independientes de la provincia que a base de trabajo y sacrificio supo conquistas grandes escenarios, hoy como todos y debido al aislamiento obligatorio atraviesan un momento difícil a lo que se refirió “para todos los artistas independientes en estas épocas de epidemia es muy difícil mantenernos, porque no tenemos público porque todos los eventos se bajaron, como debe ser para el cuidado de todos.
Es una época donde no hay que dramatizar son momentos de reflexión, de introspección, tenemos que ser consientes, solidarios pensar en nosotros, en nuestra familia y también en los demás.”
Insistió,“si bien, ser artista independiente, es algo que yo elegí, también es cierto que en estos momentos me gustaría tener un poquito de estabilidad económica , porque el tiempo pasa también para los artistas que damos todo por nuestra provincia sin pedir nada a cambio” confesó.
Al indagar sobre que es el arte en su vida dijo muy emocionada: “El arte en mi vida es lo que soy, vivo para el arte, mi mundo está rodeado de arte. No concibo mi vida de otra manera. A mis hijas las críe de ese modo. Antes decía que el arte ‘era mi todo’, pero hoy debo decir que mis hijas y mis nietos también son ‘mi todo’, con quienes voy junto de la mano y es ese vínculo de placer y amor” expresó.
Finalmente a modo de reflexión agregó “quizás te puede gustar o no lo que hago, pero es lo que elegí, es lo que amo, no me veo de otra manera si no estoy creando, me acuesto pensando en crear y como activar. El arte es lo que me saca de cualquier situación, de esos bajones naturales de la vida. No es que lo tomo como una terapia, sino es el trabajo que elegí para mi vida, es todo lo que me hace bien y lo hago con mucho amor y compromiso” cerró.