
Según el parte epidemiológico de este lunes, los casos descartados con nexo epidemiológico establecido, son 101, mientras que 123 personas continúan en aislamiento preventivo con monitoreo constante. Además se informó que 50 casos fueron desestimados y 700 personas ya completaron el aislamiento.
En cuanto a los tres casos positivos de la provincia, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, precisó que “los tres se encuentran muy estables, tanto el de Posadas como los dos de Iguazú. Están cumpliendo con el tratamiento pertinente para el coronavirus”.
En materia de vigilancia epidemiológica, contó que “hemos comenzado el último viernes un protocolo de búsqueda donde, por resolución, hemos hecho testetos en toda la provincia. Ahora entran 10 muestras de Oberá en el testeo, más cuatro de Iguazú, dos de Eldorado, otros cuatro de Puerto Rico. Dentro de la población estudiada, son quienes han entrado y están en aislamiento obligatorio. Además, los trabajadores de la zona de Aduanas y todos los que estuvieron de alguna manera involucrados con el traslado de personas han sido convocados para tomar las muestras”.
Insumos para la Emergencia Sanitaria
Desde el Ministerio de Salud Pública de la Nación enviaron a las provincias equipamientos para ser distribuidos en los centros de salud.
“La semana pasada tuvimos la entrega de dos respiradores que fuimos a buscar a Resistencia (Chaco) y que ya fueron distribuidos en la provincia para completar el cronograma establecido para las camas críticas. Esos dos ya fueron a Eldorado y ahora llegaron dos respiradores más destinados al SAMIC de Iguazú. También recibimos once ecógrafos portátiles que serán usados por especialistas para salir de los centros de salud y hacer asistencia en los CAPS, barrios y hospitales que no cuenten con un profesional”, contabilizó Oscar Alarcón.
En cuanto a inversión de dinero destinado a la provincia para estar listos en el caso de un brote del coronavirus, el subsecretario nacional de Articulación Federal de Salud , José “Pepe” Guccione, detalló a la Agencia Télam que el Gobierno de Misiones recibirá de Nación casi 87 millones de pesos para afrontar la atención en salud pública, lo que representa el 7% del total de las transferencias a las provincias.
En el marco del Programa SUMAR se le “transfirieron la semana pasada 13 millones de pesos y la semana que viene se le van a dar otros 47 millones de pesos que son los retroactivos de enero y febrero, de los nuevos valores que se plantearon, de la cápita en la negociación con el Banco Mundial”, aseguró. El funcionario indicó también que “en dos semanas se giran 60 millones de pesos, más o menos”.
Desde el Gobierno nacional precisaron que el objetivo de esta acción es fortalecer la capacidad de respuesta de los hospitales y centros de salud de todo el país en el marco de la pandemia de COVID-19.
Según los datos de esta Agencia, sólo la provincia de Misiones recibirá un total de 86.902.431 millones de pesos hasta el momento, lo que equivaldría casi un 7% en lo que va del año para fortalecer las políticas sanitarias.