El Concejo Deliberante de esta ciudad hizo volver atrás un acuerdo entre el Ejecutivo municipal y un grupo de comerciantes por el cual se los habilitaba a abrir parcialmente las puertas de sus tiendas a partir de hoy. Es que dicho entendimiento se produjo al margen del Comité de Crisis local.
El acta acuerdo firmado por representantes del sector tiendas de ropa con el tesorero de la Comuna, Irineo Rodríguez, y el director de Bromatología, Hugo Gauna (que además es el vocero del Comité de Crisis) permitía “llevar adelante la apertura de los negocios con una actividad reducida”, con “el objeto de poder realizar cobros y ventas, para garantizar el ingreso económico de su familia y de la de los empleados, ya que declaran en su mayoría no tener beneficios del Estado”.
“Entendiendo la difícil situación que se vive en este momento de crisis a nivel nacional” y “aceptando que esta flexibilización es por extrema necesidad de garantizar el sustento de sus familias”, el acuerdo se amparaba supuestamente en “lo declarado en el DNU 297/2020 dentro de las exceptuadas en el Artículo 6° Inciso 6”.
La intención era que los negocios del rubro tiendas de ropa abrieran desde hoy de 8 a 12, con atención a puertas cerradas y con la previsión de que no hubiera más de un cliente al mismo tiempo en el interior del local y del cumplimiento de todas las medidas impuestas en el Protocolo de Seguridad Sanitaria.
Revuelo en las redes
Sin embargo, la difusión por redes sociales de ese documento generó un notable revuelo el sábado en la Capital de la Esencia, ya que empresarios de otros rubros comenzaron a criticar la medida, que para colmo no estaba en conocimiento del Comité de Crisis.
El primero que se hizo escuchar fue el jefe de los Bomberos Voluntarios de El Soberbio, Julián Kruselniki. Según el concejal Nelson Bretin, fue él quien puso en alerta al Comité, que hizo retroceder la decisión y se encargó de notificar a los comerciantes de que hoy no podrán abrir sus tiendas.
“Cuando nos enteramos de esta acta de acuerdo, los concejales nos comunicamos con el presidente del cuerpo y él intercedió para hacer volver atrás la medida”, contó a PRIMERA EDICIÓN el edil del PAyS Juan “Turu” González, quien remarcó que “El Soberbio está adherido a los decretos del Gobernador y al DNU del Presidente por ordenanza, el Ejecutivo no puede cambiar sobre la marcha las medidas que están tomando en la Nación y en la Provincia y pasar por encima del Concejo y de lo que piensa el Comité de Crisis, para eso tenemos que hacer otra normativa”.
También su par Bretin fue muy categórico cuando señaló que “no puede ser que dos o tres personas tomen una decisión de ese tipo. El lunes (pasado) dijimos a esos mismos comerciantes (que firmaron el acta acuerdo) que no podían abrir. Ellos pidieron hacerlo para poder cobrar las cuentas a sus clientes” por los montos “fiados” antes del cierre, precisó.