
Este lunes se habilitó en la página web de la ANSeS un formulario para que aquellas personas que se preinscribieron puedan confirmar si efectivamente son beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que otorga $10.000 a cuentapropistas, monotributistas y empleadas domésticas.
La semana pasada empezaron a percibirlo los jefes de familia que son a su vez beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo y, en los próximos días, lo irán haciendo el resto.
El ente previsional subió a su web un formulario online para que cada persona pueda confirmar si puede contar con los $10.000 o no.
Sin embargo, no todos los que consulten tendrán una respuesta inmediata. Muchas personas efectuaron reclamos aludiendo que no pueden saber si cobran o no, ya que tras poner el DNI aparece en pantalla el texto: “tu solicitud está siendo analizada”. Todo tiene una explicación: La ANSeS hace “cruzamientos” con AFIP, Migraciones, registros de propiedad, autos y otros, para saber si puede ser beneficiario o no. Es decir que el trámite está en proceso y no terminaron los cruces.
Por otro lado, en caso de que el sistema confirme que se recibirá el giro por $10.000, se podrá continuar con indicaciones respecto a cómo cobrarlo.
Una vez realizada la consulta, en los casos en que se haya aprobado la asistencia a los beneficiarios,deberán seguir las gestiones en la plataforma de la ANSES en el aplicativo “Ingreso Familiar de Emergencia” con la clave personal. Si no tienen la contraseña podrán obtenerla en esta plataforma.
Completarán o consultarán una serie de datos como información de contacto y una CBU de la cuenta donde se hará la transferencia. Luego de que se validen los datos se le pagarán los $10.000, a partir del 15 de abril.
Quienes no tengan CBU podrán optar por otras opciones para cobrar, como Sistema de Punto Efectivo de Red Link, sistema de pago mediante Correo o sistema de billetera virtual.
Si la solicitud resulta rechazada, ANSeS te lo hace saber con el texto “tu solicitud ha sido denegada” y fundamenta el porqué accediendo con el Nº de CUIL y la Clave de Seguridad Social.
Este lunes sólo recibirán respuesta a su consulta aquellas personas cuyo número de documento termine en 0 o en 1.
El cronograma quedó de la siguiente manera:
– DNI terminados en 0 y 1, pueden consultar el lunes 6 de abril;
– DNI terminados en 2 y 3, pueden consultar el martes 7 de abril;
– DNI terminados en 4 y 5, pueden consultar el miércoles 8 de abril;
– DNI terminados en 6 y 7, pueden consultar el jueves 9 de abril;
– DNI terminados en 8 y 9, pueden consultar el viernes 10 de abril
Quiénes cobrarán el IFE
1. Trabajadores en la informalidad, no registrados, que no tengan otro ingreso más que la percepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH). La Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) estima que en la Argentina la proporción de asalariados en negro es del 34% de los trabajadores en relación de dependencia; unos 2,2 millones de personas que no tienen aportes al sistema de jubilaciones y pensiones.
2. Monotributista único, que no tenga otro ingreso declarado, como asalariado en blanco, pensionado, jubilado o trabajador autónomo, ni trabajador registrado de casas particulares, inscriptos en AFIP en categorías “A”, hasta $208.339,25 y “B” $313.108,87, de ingreso acumulado en los pasados 12 meses, un promedio mensual de $17.361,60 en el primer caso; y $26.092,40 en el segundo.
La AFIP tiene registrados unos 3,2 millones de trabajadores en esa condición, pero el Ministerio de Trabajo identificó que se reduce a casi 1,6 millones la cantidad que no depende de otro ingreso.
3. Monotributista Social; el último dato del Ministerio de Trabajo es de 366.000 trabajadores en esa condición.
4. Beneficiarios como único recurso monetario del Plan Progresar, actualmente unos 530.000 estudiantes que perciben menos de $6.000 por mes.
Fuente: medios digitales.