Antes de que comenzara la cuarentena obligatoria por el avance de la pandemia del COVID-19, la mayoría de los emprendedores que se dedican a la producción de huevos de pascua ya había anticipado la compra de insumos.
Por ese motivo, este año no bajaron los brazos y se las ingeniaron para impulsar sus ventas a través de sus redes sociales y pedidos telefónicos.
El reparto lo realizan a través de los servicios de delivery, que están exentos de las restricciones para circular.
En general, los consultados por PRIMERA EDICIÓN reportaron buenas ventas pese a las medidas de aislamiento y en algunos casos, hasta mejoraron.
En cuanto a precios, también estuvieron medianamente cubiertos, ya que la compra grande de insumos la habían realizado con bastante anticipación y no absorbieron el aumento de hasta un 70% en el valor de los productos, reportado a nivel nacional por los chocolateros.
Ahora, con un aislamiento obligatorio de por medio, en las cocinas de algunos productores artesanales misioneros se repite el ritual: grandes fuentes llenas de ganache de chocolate, rellenos de coco, chocolate semiamargo o con leche, almendras, galletitas oreo, choco torta y lo que la imaginación pida y quiera, formarán el ansiado huevo de pascuas, que con tantas ansias esperan los chicos y también los grandes.
Pareja emprendedora

Súper huevos gigantes, huevos cuchara (con relleno) o los tradicionales con envoltorios de colores se fabrican bajo las manos Rebeca Laudín y se venden a través de las gestiones de Cristian Segura.
Ambos forman una familia de emprendedores quienes se animaron a mostrar una parte de su producción de “Choco mensajes Posadas”, el nombre de fantasía del servicio.
“Acá estamos en cuarentena y cumpliendo todas las normas más estrictas de seguridad y salubridad. Al principio dudamos si era conveniente prepararnos para las ventas más importantes del año de nuestro sector, porque la inversión inicial de insumos es importante. Decidimos que sí y nos amañamos, ya que el servicio de motomandados no está prohibido y las entregas están aseguradas”, explicó Cristian, quien deslizó que sus precios no varían desde hace un año y medio.
“Preferimos mantenernos con los precios porque es mucho mejor seguir estando en la preferencia y la confianza de nuestros clientes, antes que perderlos por unos pesos”, argumentó el hombre, quien emprende junto a su esposa desde 2015.
“Todo por redes sociales”
“Soy una agradecida, porque no solamente sigo emprendiendo y cocinando, sino que también me pagan por hacer tutoriales. De hecho, en @larecetaok están saliendo mis tutoriales de cómo hacer huevos de pascua”, fue la experiencia de Claudia Ricci relatada a este Diario.
“La cocina es un ritual y es hermoso que la gente cocine, ahora, siempre te van a comprar igual. En esta cuarentena no podemos salir, pero implementamos el delivery a cargo del cliente. Son personas que están en su casa y quieren comer algo rico preparado por otros”, prosiguió.
“La venta online y el delivery son algunas de las herramientas que encontramos para poder hacer llegar nuestros productos a los hogares”, confió.
Este año, aparte de los huevos de pascuas, Claudia implementó la producción gourmet de chipas. Además, desde 2019 produce roscas, torta galesa y budines cupcakes de starbucks.
“La gente se engancha con estas propuestas; por ese motivo yo tomé esta crisis como oportunidad y puse a la venta productos nuevos a buen precio. Para trabajar con este rubro, todo se programa hasta dos meses antes, entonces, en mi caso, pude realizar lo que me propuse sin mayores inconvenientes”.
Sin cocinar y congeladas
Otra manera de darse maña fue ofrecer productos semi-elaborados, como las chipas saborizadas que ofrece Ricci en cinco variedades o las sopas paraguayas y tortas de choclo que brinda Claudia, una productora de la feria franca. En todos los casos se vende el producto crudo y las personas los cocinan en el momento que lo desean.
“Los emprendedores nos tuvimos que ingeniar para poner a disposición los preciados chocolates al alcance de los consumidores. En otras ediciones, era preparar todo y llevar a vender, con toda la situación actual lo que más salida tuvo fue la comida pre elaborada, que el consumidor puede terminar de cocinar en sus propias casas y comerlas recién sacadas del horno”, remarcó.