
En el marco de la cuarentena obligatoria por la pandemia del coronavirus, Apóstoles debió reprogramar sus actividades previstas para esta Semana Santa, que siempre son muy requeridas por vecinos y visitantes. Por este motivo, recurrió a diferentes vías virtuales para interactuar con los pobladores de la zona.
Así, lanzaron un concurso de Canastas de Pascua, en el que invitan a las familias apostoleñas a armarlas, tomar fotografías y subirlas a la red social Facebook, etiquetando a la Municipalidad de Apóstoles y agregando el hashtag #SemanaSantaEnApóstoles.
El concurso tendrá su finalización el Domingo de Pascua al mediodía y las tres fotos con más “Me Gusta” serán premiadas con cenas delivery, ya que la sociedad debe seguir con el aislamiento preventivo y obligatorio.
La directora de Turismo municipal, Avelina Vizcaichipi, comentó al respecto que “estamos llevando a cabo una serie de actividades desde la cuarentena y cumpliendo con todos los recaudos correspondientes, sin dejar de poner en valor nuestra riqueza turística-cultural. Siendo así, apostamos a los recursos tecnológicos y digitales”.
“Lo primero fue el lanzamiento de un tutorial de armado de palmas para el inicio de la Semana Santa, el Domingo de Ramos, donde se fomentó la idea de que todos los apostoleños tengan su altar preparado en sus hogares para la bendición, que se ha realizado por todos los medios de comunicación y con diferentes ritos”, recordó.
“Por otro lado, la concientización que estaba prevista realizar en escuelas y colegios con videos y cuentos también se está haciendo por TV, radio y redes sociales. Aquí se pone en valor el libro infantil ‘Pesankitos’, que en siete cuentos simples y dinámicos cuenta el valor de la Semana Santa apostoleña”, contó.
Con respecto al “Concurso de Canastas Pascuales”, apuntó que las cenas delivery con las que se premiará a los tres elegidos por la comunidad en Facebook estarán a cargo de comercios gastronómicos locales, “de esta manera motivamos también a este rubro que está atravesando una difícil situación”.
Tutoriales y turismo virtual
Vizcaichipi mencionó además que “podrán ver en las redes un tutorial del Pesanké realizado por la Hermana Miguela, anfitriona del Museo Ucraniano de Apóstoles, que hace más de 20 años consecutivos que realiza un taller presencial de los mismos, y otro de la Paska (pan salado y trenzado), que representa la corona y la Cruz de Cristo, elemento fundamental dentro de las canastas de Pascua. Y como para seguir conociendo lo nuestro desde sus casas, se han propuesto dos tours étnicos-religiosos y virtuales: son unos 20 minutos por toda la zona Sur de Misiones y Norte de Corrientes, en un caso, y otro de 3 minutos aproximadamente por la Capital Nacional de la Yerba Mate, donde juntos seguimos conociendo lo nuestro”.
“A todo esto se suman las actividades de ventas de productos frescos de la colonia (haciendo alusión a que somos la cuna de los inmigrantes), frente a la Casa del Mate”.
En este caso estuvieron ayer, con dos mesas únicamente y con todas las medidas sanitarias y necesarias para cuidar a la población, y repetirán el Sábado de Gloria. También habrá una mesa solamente con venta de canastos artesanales a cargo del grupo de artesanos local.