El cumplimiento del aislamiento que se lleva adelante en el país obligó a un parate a varias actividades, sobre todo aquellas que no están incluidas en la lista de esenciales.
Por esta razón, desde la Federación de Consejos y Colegios de Profesionales (FECCOPROMI) de Misiones hicieron un pedido al Gobierno provincial y comentaron la situación por la que atraviesan varios trabajadores independientes.
Entre los puntos que plantearon se detallan la posible circulación de profesionales para ir a trabajar, guardias de emergencia en los colegios o consejos que necesiten certificar trabajos de la matrícula para que los clientes accedan a beneficios establecidos por el Gobierno Nacional.
Además, solicitaron que los profesionales independientes cuenten con beneficios fiscales y crediticios tal cual fueron establecidos para las PyME a nivel provincial.
Desde el FECCOPROMI señalaron que “los profesionales independientes comprenden un conjunto fiscal, donde coexisten monotributistas en todas sus escalas y responsables inscriptos, de los cuales dependen muchas familias”.
Es por esto que solicitaron “la flexibilización -en pequeña medida- de aquellas profesiones que no fueron incluidas como esenciales y que puedan ser alcanzadas con los beneficios establecidos para las PyME a nivel provincial”.
En esta línea, consideraron que “esa flexibilización podría mejorar la situación y permitir que los destinatarios de los servicios prestados por dichos profesionales que están dentro de la Federación puedan cumplir con sus obligaciones fiscales y crediticias que no se prorrogaron”.
Tras expresar la preocupación a los funcionarios misioneros, indicaron que desde el Gobierno provincial hicieron un detalle pormenorizado de la situación actual. Ante esto, rescataron que “se equiparará a los profesionales independientes (monotributistas y responsables inscriptos) que hayan facturado menos de 8.500.000 pesos el año anterior, con el beneficio que el Gobierno provincial otorga a las micro PyME”.
Entre estos puntos se encuentran el acceso a las líneas de créditos del Fondo de Fomento de Misiones y la prórroga por 30 días de la declaración jurada de Ingresos Brutos.
Asimismo, indicaron que “se dio instrucciones para que el IPS adelante honorarios promedio a odontólogos que atienden a afiliados de la obra social y no hayan trabajado desde el inicio de la cuarentena”.
Por otro lado, mencionaron que desde el Gobierno provincial les explicaron que “la situación actual es muy complicada y, por lo tanto no se tomarán medidas que tiendan a flexibilizar la cuarentena y afectar la salud de los misioneros o que produzca un colapso en sistema provincial de salud”.