
En tiempos de pandemia el uso de las herramientas tecnológicas cobró un mayor auge del que venía teniendo, habida cuenta que hoy por hoy la mayoría de las actividades se llevan a cabo desde plataformas digitales o desde las mismas redes sociales.
El Centro de Rugby de la Unión de Misiones (URuMi) no es la excepción y para conocer cómo están llevando adelante sus actividades, EL DEPORTIVO dialogó con Claudio Cadena, quien se desempeña como Director de la entidad que pertenece a la URuMi, bajo el paraguas de la Unión Argentina de Rugby (UAR).
“Estamos empleando un sistema que se está utilizando en todas las Academias y Centros de Rugby del país, donde obviamente la utilización de las tecnologías nos resulta muy favorable para estar cerca de los chicos en estos momentos, darle un mínimo de contención a través de los entrenamientos y algunos desafíos que les planteamos para que estén activos. Si bien no se pueden desarrollar del todo en su parte práctica, buscamos que al menos en la parte teórica aumenten el conocimiento y puedan desarrollar mejor el entendimiento del deporte”, afirmó el entrenador.
Al ser consultado si existe un programa establecido desde la UAR o bien, si cada Centro elabora su propio plan de trabajo, Cadena comentó: “Lo que en realidad hay es una metodología de trabajo y, dentro de eso, cada Centro la amolda de acuerdo a la realidad de cada Unión. Tanto nosotros como los otros centros de la región estamos bajo el ala de la Academia de Córdoba y todos estamos trabajando de la misma forma. Tenemos charlas con los chicos en forma grupal y otro sistema que utilizamos es mandarles videos para análisis, tanto de ellos como de equipos de primer nivel, y luego hacemos un ida y vuelta charlando sobre ese análisis que realizaron”.
Con referencia a la cantidad de jugadores que actualmente aglutina el Centro de Rugby de Misiones, el exapertura de CAPRI explicó: “Estamos arrancando con aproximadamente unos 40 chicos. Ese va a ser el número con el que vamos a tratar de trabajar durante el año, pero puede ser que para fin de año se afine un poco y lleguemos a un número final de 30, que es lo que por ahí nos están pidiendo para ir mejorando a esos chicos, y que puedan ir evolucionando durante los entrenamientos, sobre todo cuando esto vuelva a lo normalidad. Y, además, vamos a tener un plantel de unas 20 chicas. Esos son los números que estamos tratando de manejar desde nuestro Centro”.
Una apuesta fuerte
Respecto a las categorías que actualmente trabajan en el Centro de la URuMi, el Director especificó: “Con los chicos estamos trabajando en las categorías M-16 y M-17, es decir años 2004 y 2003. Con las chicas, hacemos un mix entre las 20 que tenemos, donde van a haber chicas que son de la división M-17 con una edad competitiva entre 15 y 17 años, y otro poco con plantel superior, que serían las que trabajarían con el Seleccionado mayor de Seven.Pero, la mayor cantidad de chicos que tenemos corresponden a la divisional M-17, que son de la categoría 2003”.
Sobre la conformación del Centro que dirige, Claudio Cadena comentó: “Nuestro equipo está compuesto, en forma inicial digamos, con el plantel profesional por el Director, la Preparadora Física y un Oficial de Desarrollo, que pertenecemos a la planta profesional. Después están los colaboradores que, por el parate actual vamos a tener que esperar a ver qué pasa cuando se reanude la actividad”.
“En momento de actividades normales, siempre contamos con el acompañamiento de tres a cinco entrenadores colaboradores, que son los que trabajan en cada club con esa franja de categorías que mencioné anteriormente. Ellos vienen, colaboran, y aparte se desarrollan como entrenadores. Vienen a aprender más que nada y eso es un buen aliciente para todos los entrenadores, ya que el Centro es el medio por el cual ellos se pueden perfeccionar, desarrollando sus conocimientos, y está abierto a todos los que quieran participar. El Centro de Rugby pasa a ser la entidad por la cual los entrenadores van a poder realizar sus capacitaciones y es el medio más cercano a la Unión Argentina de Rugby, que realiza los distintos cursos para capacitarse”, cerró el director del Centro.