Cuando una persona se convierte en deportista profesional sabe que deberá enfrentar diferentes desafíos. Quizás los más difíciles están relacionados a la familia, en especial si se encuentran lejos de casa.
Esa es la situación que está atravesando el jugador extranjero del Oberá Tenis Club (OTC), Gastón Essengue, quien lleva a cabo el aislamiento social preventivo y obligatorio en esta localidad, pero vive pendiente de lo que ocurre en los países donde residen sus familiares.
Su esposa está en México, dos hermanos en Alemania, otro en Nueva York y el resto de la familia en Camerún. Y Gastón se mostró muy preocupado porque el virus no llegue a su país de origen, ni al resto del continente africano, ya que -según asegura- no estarían en condiciones de hacerle frente a la enfermedad. Además, se mantiene expectante ante lo que pueda ocurrir con la Liga Argentina de básquet, aunque hoy la cuestión deportiva ya pasó a un segundo plano.
“Es una etapa muy difícil, en la que hay que acostumbrarse a otra cosa, sin salir y preocupado por la familia, viendo lo que pasa del otro lado del mundo. Así que tranquilo en casa, pero muy preocupado por ellos”, le confesó a EL DEPORTIVO.
Essengue comentó que “tenía intenciones de viajar, pero ya no pude. Llegado el momento, no sabíamos que iba a pasar con la Liga y cuando quise viajar, porque se suspendió todo, ya no pude hacerlo porque empezó la cuarentena y se suspendieron los vuelos. Tenía eso en la cabeza, sin embargo creo que ahora lo más importante es estar sanos y estamos en un lugar, Oberá, que estamos bien, me conviene a mí y eso ayuda a mi familia”.
Consultado sobre qué información tiene de su país, Essengue contó que “todavía no hay muchos casos, recién esta semana entraron en cuarentena en Camerún. Pero eso me preocupa, si el virus pega muy fuerte, nosotros no tenemos mucha tecnología, ni sistema de salud para atender muchos casos en África, más allá que usamos mucha ayuda natural, a veces es más importante lo científico”.
La rutina que tenía en la ciudad, como a todos, cambió radicalmente. “Duermo de día y de noche no puedo, me cambió todo. Las primeras semanas estaba a full con los ejercicios, pero ahora me cansé y aflojé un poco, más que nada porque no sabemos cómo va a seguir todo, pero algunos días realizo actividad física para no perder la condición”, comentó Gastón, quien ocupa parte del tiempo “para hablar con la familia y mis amigos, que es lo más importante”.

Entre otras distracciones, el basquetbolista que formó parte de la Selección de su país, pasa sus días jugando a la Play Station aunque también tiene un costado ligado a las artes: el camerunés es amante de las letras e incluso ya cuenta con la publicación de un libro de su autoría.
En este caso, será su segunda obra literaria, ya que la primera fue “Dream in Motion” (“Sueño en marcha”), que “habla de sistemas de deportes y cómo hacer para desarrollar el deporte en África. El actual es personal, mi historia, mi experiencia”, aclaró el jugador, quien además es sociólogo y administrador deportivo.
Essengue confesó que está atento a las noticias de los diferentes puntos del mundo, principalmente donde están sus familiares. “Sabía del virus en diciembre, como todos. Fui siguiendo todo, cómo llegó a Europa”, comentó.
También reconoció estar en contacto con sus compañeros del OTC, con quienes “hablamos a diario, algunos se fueron a casa, pero varios nos quedamos y estamos en contacto. Creo que en junio podría volver la Liga, porque un mes más no se van a permitir las actividades sociales y el básquet es una actividad social, jugamos para la gente. No sabemos, está todo en manos de Dios. Pero esperamos que vuelva lo antes posible”, afirmó.
En ese sentido, el player resaltó la importante apuesta del club obereño en esta temporada inconclusa, aspirando a que pueda tener continuidad. “Por la institución y la comunidad, que hizo un gran esfuerzo y una gran temporada, no debería terminar así. Oberá pierde mucho con esto”.
Además, para cerrar, Essengue admitió que a “algunos clubes sin aspiraciones, no les importa que siga y hasta quieren que quede así nomás. Pero hay varios, y entre ellos nosotros, que queremos que siga, porque tenemos chances. Todo va a depender de los próximos días y la decisión del Gobierno. Nosotros con un par de semanas de trabajo intenso, podemos recuperarnos y volver a un nivel acorde”.