Misiones registró el último caso de coronavirus hace casi dos semanas atrás y se mantiene con sólo tres positivos, dos de ellos se dieron en Puerto Iguazú. Al momento de confirmarse que Luis Franco, el joven de 27 años que se convirtió en el segundo caso de la provincia, supervisor en una empresa encargada del traslado de turistas desde la ciudad, había contagiado también a su madre, varios vecinos entraron en pánico y comenzaron las teorías de todo tipo respecto a la familia.
PRIMERA EDICIÓN contactó a Luis Franco para saber el estado en que se encuentran tanto él como su madre y su familia en general: “Gracias a Dios estamos muy bien con mi mamá. Por el momento seguimos aislados en el Hospital cumpliendo con los días necesarios de tratamiento con los controles, que están yendo muy bien, sin ningún tipo de dificultades”, explicó.
En cuanto al protocolo de vigilancia, añadió que desde el ámbito sanitario “estuvieron constantemente en seguimiento de las personas que estuvieron en mi entorno. Los controles iniciaron desde el primer día con todos mis conocidos, uno por uno y algunos se le hicieron varias veces, por las dudas”.
Un día antes de confirmarse el coronavirus “ya me sentía un poco mal, con dolor de cabeza, me presenté en la guardia y me habían dicho que si seguía así que regrese. Al instante me compré el aparato para tomar temperatura y de ahí me fui a trabajar. En ese lugar fui cuidadoso en todo lo que respecta a la higiene durante los días que estuvimos ahí. Hasta este momento sigo pensando dónde estuvo mi descuido en todo este tema, porque hice todo lo que me recomendaron los de salud. Cuando llegaba en mi hogar trataba de no entrar con la ropa sino dejar en jabón y lavandina afuera, además de desinfectar todas mis pertenencias antes de entrar. Sin embargo, creo que en mi trabajo el descuido estuvo en mis anteojos porque a pesar de que tenía guantes, me los acomodaba todo el tiempo”, señaló Franco.
En cuanto al traspaso de esta enfermedad respiratoria a su madre, tercer caso de Misiones, precisó que “a la casa de mis padres me fui a vivir dos meses antes que empiece este desastre, más que nada por lo económico. Creo que en un momento mi mamá tocó mi mate, aunque ella no se acuerda si esto pasó así”.
Luis Franco recordó también cómo fue el momento de su diagnóstico: “Me presenté para recibir atención el viernes 27 a las 21. Me hicieron esperar y al rato me dijeron que me iban a aislar unos días hasta que estén las pruebas, me pidieron mis datos, de mi familia y además los movimientos que tuve entre el trabajo y mi hogar. Al día siguiente ya tenía el resultado positivo”.
El golpe de las fake news
Luis Franco compartió también que al tener un diagnóstico positivo “a pesar de que ahora estamos tranquilos, en ese momento las fake news nos afectaron. La que sigue mal por esto es mi mamá porque fue algo que le llegó mucho. Los vecinos del barrio de mi familia en el primer momento pidieron que nos saquen a todos de ahí, empezaron a divulgar audios y mensajes para ponerse de acuerdo. Nos sentimos los seres más despreciables de la ciudad”.
Desde el municipio, “no recibimos ningún tipo de apoyo, sino lo contrario. Fue una funcionaria municipal la que empezó a difundir mensajes sobre mi persona, que eran falsas, que supuestamente estuve reunido con gente cercana mientras tenía el virus. El propio hijo del intendente publicó que yo no cumplí con la cuarentena y que todo el mundo me vio”.