Siempre es positivo aportar ideas para ir viendo, en un futuro no muy lejano, volver a la normalidad en los distintos ámbitos de una sociedad sumergida por estos días en la angustia que provoca la pandemia del coronavirus.
En las últimas horas, desde la Federación Misionera de Fútbol (FeMiFu) se conoció un borrador, que ya fue remitido a los presidentes de las distintas ligas misioneras (Oberá, Puerto Rico, Eldorado, Iguazú, San Vicente y Apóstoles) para su análisis.
El pedido para volver a los entrenamientos, no a la competencia, se realizaría a más tardar mañana, según adelantó ayer a EL DEPORTIVO, Juan Carlos Rossberg, titular de la entidad provincial.
El escrito será presentado ante las autoridades gubernamentales provinciales, que en definitiva dirán si es viable o no el pedido, que dicho sea de paso estará acompañado por un protocolo, tal cual lo pidió el propio presidente Alberto Fernández, cuando comunicó la extensión de la cuarentena hasta el domingo 26 del corriente.
En Misiones hay alrededor de cien clubes de fútbol, que compiten en distintos niveles, aunque no todos estarían en condiciones de retornar a las prácticas, si es que las autoridades pertinentes así lo permiten.
El aporte de las Ligas
Una de las Ligas que acercó a la Federación un borrador de protocolo sanitario fue la Liga Posadeña, a través de su presidente Nelson Castelli, quien no hizo más que viabilizar un trabajo efectuado por el club Jorge Gibson Brown, que tiene mucha similitud al que presentará la entidad futbolística provincial a las autoridades misioneras para su análisis.
Los presidentes de las otras ligas misioneras recibieron el bosquejo de la iniciativa, a la cual podrán adherir y enriquecer con aportes o consideraciones que crean pertinentes para mejorarla.
Esta es una de las primeras iniciativas a nivel país que busca el retorno parcial de la actividad futbolística. Si bien parece complicado en el corto plazo, la apertura parcial, en una provincia con poca circulación viral, no sería descabellada, aunque nadie puede decir a ciencia cierta cuándo sucederá y en qué términos.
Lo único que aparece como seguro es que será de forma parcial y diferenciada por provincias.
Qué dice el protocolo sanitario
La idea de la Federación Misionera de Fútbol es que a la práctica vuelvan jugadores mayores a los 17 años.
El borrador del Protocolo Sanitario de Fútbol Amateur, así se denomina la iniciativa, tiene indicaciones como deben actuar los jugadores, clubes, entrenadores y utileros.
Los futbolistas deberán concurrir al club con barbijo, ropa de calle o deportiva. Una vez en el predio, los futbolistas deberán higienizarse (lavado de manos agua con lavandina o alcohol en gel) y someterse a la toma de la temperatura corporal.
Asimismo, se hace mención a las condiciones que debe reunir el vestuario: higienizado y desinfectado antes del ingreso de los jugadores, que deberán guardar entre sí un metro de distancia.
El protocolo también se refiere al lugar físico de los entrenamientos. Por ejemplo para que puedan entrenar entre 15 a 20 deportistas el espacio deberá tener una medida de 100 por 70 metros.
Los trabajos a realizar serán aeróbicos y anaeróbicos de resistencia, potencia y fuerza, los jugadores deberán mantener las distancias correspondientes, desinfección de los elementos utilizados (como pesas) cada vez que estas sean utilizadas por diferentes deportistas.
En cuanto a la hidratación, la recomendación es que será de manera individual (cada atleta llevará su botella de agua).
La normativa sanitaria determina que los entrenadores y preparadores físicos utilizarán barbijos y estarán a un costado del campo de entrenamiento. Los mismos deberán evitar las charlas técnicas en lugares con poco espacio.
Finalmente, los utileros de los clubes tendrán a su cargo la limpieza y desinfección de los espacios y elementos utilizados durante las prácticas.