
El joven imputado por la muerte de Mariano Antonio Skeppstedt (65) seguirá detenido tras el rechazo de un recurso de hábeas corpus planteado por la defensa ante el Juzgado de Instrucción 1 de Puerto Rico, Cuarta Circunscripción Judicial, a cargo de Leonardo Manuel Balanda Gómez.
El juez denegó el planteo para que el eldoradense de 29 años fuera excarcelado o se le morigere su detención beneficiándolo con el arresto domiciliario.
Vale recordar que la causa, en la que está involucrado Pablo Schanderl, corresponde al Juzgado de Instrucción 2 de Eldorado, Tercera Circunscripción Judicial, cuya magistrada es Nuria Allou.
El lunes ingresó al despacho de Balanda Gómez el recurso de hábeas corpus correctivo. Esta medida debía atender de inmediato ante la posibilidad que las condiciones de detención del imputado por “homicidio simple” con prisión preventiva estuvieran atravesando por un estado de agravamiento ilegítimo.
Según fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, con premura se resolvió que se realizarán audiencias por videoconferencia con el detenido en la Unidad Penal III de Eldorado y con su abogado defensor.
De estas entrevistas, concretadas menos de 24 horas después del ingreso del hábeas corpus, el encartado no habría detallado ni denunciado maltrato en la prisión provincial o que padezca algún tipo de perjuicio en el cumplimiento de algún tratamiento médico. Lo que habría solicitado es recuperar la libertad para reinsertarse laboralmente.
Tras analizar el planteo, el juez de Puerto Rico decidió rechazarlo y que el imputado continúe en la misma unidad penal. Se pudo saber que no hubo elementos que ameriten ni la morigeración de la prisión preventiva, como tampoco que determinen la excarcelación directa.
La excepcionalidad del recurso sólo habilitaba al juez Balanda Gómez a analizar si la detención del joven cumplía o no con los requisitos necesarios.
En cuanto a la imputación que acarrea el joven, sería la jueza Allou la que debe resolver los reclamos. De acuerdo a otras fuentes exclusivas, no fueron pocos los rechazos de la magistrada respecto a los cuestionamientos por la calificación penal que mantiene. La defensa pugna por un cambio de calificación a “homicidio preterintencional”.
En cuanto al hábeas corpus denegado, la defensa hizo reserva y el propio Balanda Gómez dio cauce a que la Cámara de Apelaciones en lo Penal de la provincia lo analice.
Respecto a los plazos o términos de vigencia de la prisión preventiva, en el caso de Schanderl, lleva diez meses detenido y, de acuerdo a las leyes tiene un tiempo de duración de hasta dos años sin resolución de fondo, aunque puede ser prorrogable a tres. En noviembre de 2019 la Cámara de Apelaciones confirmó la prisión preventiva por “homicidio simple” ordenada en agosto por la jueza Nuria Allou.
Mariano Antonio Skeppstedt fue agredido por su exyerno, Pablo Schanderl de 28 años, cerca del mediodía del viernes 28 de junio de 2019 sobre la calle Lavalle de Eldorado. El ataque se habría desatado por una enemistad manifiesta que existía luego de la ruptura de la relación entre la hija de Skeppstedt y el detenido. Karen Skeppstedt lo había denunciado semanas antes por violencia de género, por lo que el muchacho tenía prohibición de acercamiento a su expareja.
De acuerdo a la imputación Mariano Skeppstedt murió a raíz del golpe que recibió en el rostro, aparentemente de un solo puñetazo que le efectuó el sospechoso. La defensa del detenido sostiene que fue como consecuencia de un golpe en la cabeza al caer sobre la vereda.
De acuerdo a testimonios, luego del ataque el autor se dio a la fuga en una camioneta Volkswagen Amarok doble cabina de color blanca y con vidrios polarizados.
Tras el hecho efectivos de la Unidad Regional III, no hallaron en su domicilio al sospechoso, por lo que se dirigieron a la localidad lindante de Nueve de Julio y lo encontraron oculto entre yuyos en medio de un pinar. Al verse rodeado se entregó sin ofrecer resistencia.
Encuadre legal
De acuerdo a la Constitución Nacional, artículo 43, “toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías (…) Cuando el derecho lesionado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio”.