Tenemos entendido que lograron sacarlo 20 mil personas. Sabemos que hay padres que, con ese permiso, se largaron a Córdoba, Rosario o Buenos Aires en auto a buscar a sus hijos. Esperamos que entre martes y miércoles (hoy o mañana) se cierre esta posibilidad. De allí debemos contar al menos 12 días donde deberemos tener mucha cautela por el regreso ya sea de zonas de riesgo como bajo sospecha”, afirmó Antúnez Proeza en diálogo con PRIMERA EDICIÓN con respecto al permiso nacional.
Aseguró que “será todo un desafío de vigilancia epidemiológica para Misiones. Teníamos la certeza de que los casos podían llegar desde Foz o lugares de Brasil, pero este decreto nacional habilita el ingreso de diferentes lugares. Veremos cuál es el impacto que tendremos. Vamos a poner más personas a realizar el seguimiento en las distintas zonas de salud, especialmente de los que provienen de los lugares de circulación viral”, confirmó.
En los últimos días, de manera coordinada entre la Policía y Salud Pública, “se dejó pasar a familias que regresaron completas, personas que van a sus casas y no tienen contacto con otras personas. En cada grupo familiar tomamos un muestreo. Muchos volvieron así a distintas localidades. Tienen la obligación de quedarse juntos en el domicilio que fijen”.
También permitieron “a trabajadores de empresas forestales que llegaron desde Corrientes, de zonas sin casos sospechosos cercanos a Misiones, donde el riesgo es bajo”.
Antúnez Proeza reveló que en los accesos desde Corrientes se instalaron “duchas de desinfección para los automóviles y una alfombra sanitaria para las personas. Además la Policía entrega planillas detalladas de quiénes están cruzando”.

Declaración jurada: qué dice
Al cruzar el límite hacia adentro de Misiones, ya sea desde Corrientes, Brasil o Paraguay, las personas con domicilio en la provincia deben firmar una declaración jurada ante los efectivos de las fuerzas de seguridad, además de someterse al control de temperatura y de ser necesario al hisopado por COVID-19.
PRIMERA EDICIÓN accedió al texto donde se preguntan cuestiones básicas: datos personales, medio de transporte, lugar de origen, fecha, asiento en el que viajaba, escalas previas que hizo antes de llegar, lugares visitados en los últimos 14 días previos al ingreso a Misiones.
Sobre posibles síntomas, se pregunta si en los últimos 10 días tuvo fiebre, diarrea, dolor de cabeza, piel u ojos amarillos, tos, vómitos, dolores musculares, dificultad para respirar, erupciones de piel o sangrado anormal.
Finalmente, se pide fijar domicilio para los próximos 14 días, un teléfono de contacto personal y de algún allegado.
Allí, se puede leer: “Declaro bajo juramento de ley que permaneceré en el domicilio denunciado en aislamiento obligatorio y total (en mayúsculas la obligatoriedad) durante el término de 14 días, salvo aparición de síntomas de COVID19, caso en que daré inmediato aviso a las autoridades sanitarias y de seguridad correspondientes, ya que provengo de una zona de posible circulación del coronavirus. Asimismo, declaro que todas las personas que se encuentren en ese mismo domicilio se someterán al aislamiento en las mismas condiciones, ya que si soy portador/a asintomático/a puedo contagiarlas y al salir éstas, propagar el virus, poniendo en riesgo la seguridad pública. Y que en caso de no cumplir con lo anterior, seré sometido a persecución penal por incumplimiento”.