
El presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Javier Mela, indicó que siempre piden que el inicio de las sesiones ordinarias sea de marzo y se extienda hasta noviembre, solicitud que nunca tuvo apoyo, de modo que comenzarán recién este viernes.
“Hay varios proyectos en el bloque, pero en mi caso particular trabajaré por el tema de la inseguridad”, expresó.
“Antes de que se decrete la pandemia había muchos casos de hurto y robo de la yerba mate. Entonces presenté un proyecto para que se declare la emergencia en materia de seguridad, reconocer las falencias del sistema y dotar mayores herramientas que es un flagelo que está aunque solapado ahora por el dengue y el coronavirus”, detalló a este Diario.
Precisó también que impulsará un censo del sector tabacalero completo, además de una serie de notas y pedidos por la pandemia como el de la conformación de un comité de crisis y diversos pedidos para los misioneros varados en otras provincias.
A todo esto, la legisladora radical y vicepresidenta segunda de la Legislatura, Ana Minder, contó que “la pandemia le fue modificando la agenda original de temas”.
“Esto no quiere decir que no se vayan a trabajar sino que se van a posponer un poco. En mi caso, venía con un agenda de trabajo, por ejemplo, con el tema de la ley de jarras y tenía pensada una actividad con especialistas, estaba cerrando también una ley de educación y algo de turismo, cuestiones que al menos en esta etapa quedaron en segundo plano ya que vamos a priorizar todas las cuestiones que tengan que ver con lo sanitario y la salud de la población, además de medidas económicas para los sectores afectados”, destacó.
Acerca de las sesiones online, Minder opinó que fue algo que se decidió desde la Presidencia de la Cámara y que se realizará a través de la red interna del recinto, no por internet.
“Cada legislador estará dentro del edificio legislativo pero en su despacho, conectados a través de nuestras notebooks. Me parece muy bien sobre todo en las tareas de las comisiones considerando que las salas de reuniones no son tan amplias y algunas son muy numerosas debido a la gran cantidad de diputados que la integran”, observó.
Y añadió que “la virtualidad vino para quedarse más allá de esta crisis, no sólo en la Cámara sino de manera general”.
“Estamos en una etapa de ensayo, será diferente pero es un desafío que creo que estamos en condiciones de asumir”, opinó.