
Trasladarse en bicicleta “es mucho mejor porque hay menos tránsito vehicular y resulta más seguro”. Así lo afirmó el médico Juan Carlos Portillo, funcionario del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
“Utilizar la bicicleta podría evitar la aglomeración en el transporte público y la exposición de las personas a lugares cerrados como el de un colectivo”, dijo Portillo al diario asunceño ABC Color.
Esto luego de que Portillo publicara en su cuenta en Twitter una encuesta en la que votaron 1.339 personas, y de las cuales 87% se pronunció a favor de promover el uso de la bicicleta en la próxima etapa de la cuarentena.
Paraguay mantendrá la cuarentena estricta hasta el 3 de mayo próximo. El día siguiente, comenzará a regir una “cuarentena inteligente”, con el regreso al trabajo en sectores de actividad según la evolución de la pandemia en cada región el país, indicó el viernes el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Julio Mazzoleni.
El ministro anunció un cronograma de flexibilización que prevé la reanudación de diversas actividades en fechas escalonadas, siempre que la evolución de la curva de contagios del coronavirus lo aconseje.
Según ese esquema, a partir del 4 de mayo volverán la industria en general, las construcciones civiles y públicas en etapa inicial, la atención en locales (hasta tres personas por vez), el delivery y los servicios de cobranza.
El 25 de mayo podrán reanudar sus tareas los locales comerciales de hasta 800 metros cuadrados, las obras civiles en su totalidad y los deportes profesionales y los actos culturales, en estos dos últimos casos sin público.
En tanto, para el 15 de junio está prevista la reapertura de los comercios con más de 800 metros cuadrados y la de los complejos deportivos, también sin espectadores, y para el 2 de julio, la de bares, restaurantes y hoteles.
Mazzoleni advirtió que, pese la reanudación de actividades, se deberá mantener “el modo coronavirus de vivir”, que implica el uso de barbijos, el distanciamiento social, el lavado de manos y la inconveniencia de compartir el mate.
Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia de Paraguay resolvió este sábado posponer hasta el 4 de mayo el regreso al trabajo presencial en el Poder Judicial.
Paraguay es uno de los países de Sudamérica menos afectados por la pandemia de coronavirus, con 223 casos confirmados hasta la fecha. Del total, nueve personas fallecieron y 78 ya se recuperaron, según el último balance del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Fuente: Agencia de NoticiasTélam