El joven camionero de 24 años oriundo de Alem dio negativo para coronavirus, afirmó a FM 89.3 Santa María de las Misiones, Matías Sebely, director del SAMIC de esa localidad.
“El paciente está lúcido, estable y en breve le daremos el alta para que continúe en su domicilio la cuarentena”, aseguró.
Sebely contó que ayer a la mañana “se recibió el llamado de familiares de una persona de sexo masculino de 24 años que estaba con fiebre desde hacía más de doce horas, quien había arribado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estuvo en Pinamar y en Otamendi, haciendo una carga por su profesión de camionero”, posteriormente vino a la provincia de Misiones e ingresó por Centinela donde le tomaron la temperatura y no tenía fiebre.
“Vino con fiebre, estaba con tos seca y tenía algunos signos congestivos y se decidió aislarlo en la parte de COVID-19 a partir de la activación del protocolo en la ciudad. Al mediodía se le tomó el hisopado dando negativo para dengue, estreptococos, gripe A y alguna cuestión virósica que pudiera dar positivo antes de que se pueda descartar el COVID-19, se pasó el hisopado de COVID-19 que fue enviado al Laboratorio Central de Misiones y llegó el informe pasada la medianoche de ayer y dio negativo”, manifestó.
Señaló además que “el paciente está lucido, está estable y en breve estaremos externándolo al a su casa donde debe seguir el protocolo. Más allá que diera negativo el primer hisopado, debe quedar en cuarentena los 14 días que le corresponde”.
Anticipó que “más adelante vamos a realizar un nuevo hisopado” y reveló que en la jornada se tomarán muestras a pacientes que están aislados que han venido de Chaco, Buenos Aires, hay una persona que vino de Ecuador.
“Son repatriados a los que se les va hacer el hisopado como una cuestión aleatoria de prevención. Nosotros tenemos 35 personas en aislamiento de las mil que hay en la provincia que son asintomáticos, son personas que han venido del exterior que han ingresado y están en su domicilio”, precisó.
Y sostuvo que hay una persona que los llama monitoreándolo y cada tres o cuatro días les pasa el listado para hacer el hisopado de manera aleatoria para ver si estas personas tienen o no COVID-19.
“En el departamento de Alem hay más de 1.500 camiones, así que esta es una cuestión que va a suceder no por culpa de los camioneros sino por la cantidad que hay, y por el movimiento que se ha generado”, apuntó.
Con respecto al protocolo sanitario, a su vez, Sebely comentó que cuando se efectúa el primer interrogatorio al paciente se le pide información de toda la familia para saber con quién estuvo en contacto.
“Lo mismo pasa con el dengue o con algún otro tipo de enfermedad cuando se pregunta el lugar dónde vive y con quién está conviviendo el paciente para hacer el bloqueo. Se hace el interrogatorio y a partir de allí se va sacando datos para saber la referencia de dónde estuvo y con quién, para así centralizar el foco epidemiológico y saber dónde pudo haber un contagio más”, explicó.