El gobernador de Misiones Herrera Ahuad advirtió en una entrevista a Canal 12 que “estamos en la etapa más difícil de la pandemia porque empezamos a trabajar en la actividad económica lo que genera más movimientos de personas, todas las decisiones políticas se toman a partir de los resultados”.
“En este tiempo y en estos últimos días han entrado más de dos mil personas que vienen de Brasil, México, Europa, Buenos Aires y de otros lugares de la Argentina que hoy están siendo monitoreadas, controladas y aisladas por personal de salud y por el personal de seguridad en la provincia y ponemos todos los esfuerzos para poder detectar en esas personas la enfermedad, ahí se ponen todos los esfuerzos”, sentenció.
A todo esto, manifestó que los indicadores les fueron permitiendo incorporar otro tipo de actividades lo que incrementa el número de personas circulando en nuestra provincia. “Son actividades protocolizadas y se las puede medir, al cabo de unos tres o cuatros días podemos ir viendo el cumplimiento efectivo de estos protocolos sanitarios”, expresó.
Sobre la decisión de posponer el esparcimiento durante la cuarentena, expresó: “¿Quién puede medir que alguien camina 500 metros o una hora?. Por eso le pedimos a los misioneros que se pongan en lugar nuestro y que si nosotros ponemos en marcha esta actividad, la circulación viral la tendríamos en poco tiempo en nuestra provincia. No digo que no tengamos actividad física pero vayamos haciéndolo de acuerdo a los resultados que vamos teniendo con cada una de estas acciones.”, adujo.
Y señaló que “de ahora en más los resultados que se vayan dando tienen que ver con el comportamiento social, ya no tanto con el comportamiento médico, hospitalario y sanitario sino social, porque ha quedado demostrado cuando estuvimos adentro de nuestras casas, que el virus no ha circulado”.
“Si hemos aprendido como sociedad, lo más probable es que podamos salir ordenadamente de esta cuarentena”, sostuvo.
Consultado sobre la posible vuelta del transporte interurbano de pasajeros en Misiones, el gobernador Herrera Ahuad apuntó que “todo va encadenado de la misma manera”.
“Si en la provincia no tenemos circulación viral, lo más probable es que en un tiempo no muy largo podamos tener el transporte de media distancia o como se lo llame. Ahora si tenemos circulación viral en algún pueblo de la provincia después que liberamos todas estas actividades, imaginate si un colectivo va a ir de un pueblo al otro, no lo van a dejar entrar, eso el algo claro”, observó.
En este sentido, explicó que “si nosotros podemos seguir sin circulación viral en nuestra provincia a lo largo de todo este tiempo, podemos decir que con todas estas actividades, podemos tener un micro que salga de Posadas a Iguazú, porque en Posadas ni en Iguazú tengo virus, entonces todos los pasajeros pueden ir sin ningún problema de un lado para el otro. Ahora si yo tengo circulación viral en un lugar y me quiero ir a otro lugar tendría que utilizar el mismo procedimiento que estoy utilizando hoy en el puesto Centinela que tengo en el arco y bajar uno por uno los pasajeros, controlar uno a uno a los pasajeros y ponerlos a uno por uno a cuarentena a los pasajeros. Mirá si tenemos que hacer esto en cada uno de los 76 municipiod cada vez que llega un colectivo, por eso vamos a estar más seguros una vez que vamos liberando las actividades”, manifestó.
En relación a los pacientes positivos con COVID-19 en la provincia de Misiones, el mandatario provincial apuntó que “dos están prácticamente en condiciones de alta en Puerto Iguazú, porque tienen que darse dos resultados negativos consecutivos para que puedas otorgar el alta, para tener la seguridad de que esas personas no están contagiando”.
“Ya ha dado una prueba negativa y entre hoy y mañana se repite la segunda muestra. El estado de los pacientes es muy bueno, de la mamá y el chico. No han tenido complicaciones, pero tenemos que tener la certeza de que no son personas que puedan contagiar a otros”, sostuvo.
En el caso de la señora de San Vicente que está internada en Oberá también tiene una buena evolución, mas allá de la de su esposo que fue el primer fallecido por COVID-19 en la provincia. “Está en aislamiento y en el día de hoy ya se le hacen los controles para saber si sigue dando positivo o no, si da negativo tenemos que sacar una segunda muestra negativa y también podríamos plantear en estos días, una vez que termine el esquema de tratamiento, cuándo vuelve a su casa”, remarcó.
Mientras que el pacientes de tres años internado en el Hospital Garrahan, pero por una intervención neuroquirúrgica, el gobernador de Misiones dijo que “evolucionó bien en su postoperatorio y no tiene patología respiratoria relacionada al COVID-19, simplemente tiene resultado positivo”, apreció.
Destacó que “Misiones hace un nivel de test de control muy elevado. Estamos prácticamente por encima de los estándares que habitualmente tiene un país como para poder decir bueno esto estamos testeando y esto no estamos testeando”.
“En el Laboratorio de Alta Complejidad del Parque de la Salud se hicieron cerca de 500 test, 477 test lo que significa que son 370 laboratorios para coronavirus por cada millones de habitantes. La OMS recomienda 10 test por cada positivo, en nuestra provincia hacemos 80 test por cada positivo, estamos en una búsqueda activa de los pacientes, no nos importa si tenemos que hacer muchos test, porque van a aparecer más y algunos son asintomáticos. Muchos pacientes son asintomáticos, vamos a tener que hacerles un análisis y no tendrán síntomas, lo importante acá es que el sistema de salud pueda controlar la cantidad de pacientes que puedan ir apareciendo”, zanjó.