A mediados de marzo arrancó la zafra de mandioca en la zona productora de Misiones y se destacan los altos rindes en los cultivos.
Es que en durante primera semana de acopio, la Cooperativa Agropecuaria Siete Estrellas de San Pedro ya recibió cerca de 132.300 kilogramos de raíz de un total de ocho familias productoras de la localidad. Esta materia prima se destina a la planta procesadora ubicada en Puerto Rico donde se convierte en harina de almidón.
La entidad, ubicada en ruta provincial Nº 27 a 10 kilómetros de la ruta nacional Nº14, comenzó esta actividad con el objetivo de brindarle una alternativa al productor yerbatero y tealero de la zona.
El acopio tiene lugar en el expredio de la planta industrial mandioquera, donde desde la semana pasada comenzaron a recibir la materia prima.
El presidente de la Cooperativa Siete Estrellas, Ariel Steffen, comentó que hay mucha expectativa debido al interés de los colonos en el cultivo.
“Realmente fueron días agitados porque luego del acopio realizamos el trasbordo de la materia prima en un vehículo de gran aporte hacia la localidad de Puerto Rico, sólo en los primeros tres días recibimos 35 mil kilogramos de mandioca”, destacó.
A todo esto, manifestó que en los últimos días “se han sumado a la lista de entrega un total 17 productores de la localidad”.
“Queremos crear un registro de productores de mandioca para determinar un volumen más aproximado de la producción total de mandioca en la zona”, expresó.
Steffen señaló que generalmente la zafra de mandioca inicia a mediados de marzo y se extiende hasta el mes de octubre.
“Teniendo en cuenta este inicio muy positivo y el creciente interés que hay entre los productores, creemos que la mandioca se estaría posicionando como el segundo producto agropecuario con mayor volumen en movimiento detrás de la yerba mate y por delante del tabaco y el té en San Pedro”, enfatizó.
Detalló, a su vez, que “la industria en la localidad está pagando un precio por kilo de $4,50 en el lugar de acopio, lo que sumaría un total de $4.500 la tonelada para la mandioca sin clasificar”. Eso significa, explicó Steffen, que “reciben a granel todos los tipos de raíces, sin considerar el rendimiento en almidón”.
“En cambio en las industrias de la zona de Puerto Rico, con los elementos necesarios para clasificar aquella materia prima con mayor rendimiento en almidón, se estaría pagando un precio promedio de entre $6,50 y hasta $9 por kilo, para aquellas mandiocas con un alto rendimiento, es decir, entre $6.500 y hasta $9.000 por tonelada”, precisó.
El cultivo en la Argentina
Según datos del Ministerio de Agricultura del Nación, en Misiones se estima una superficie plantada con mandioca ronda las 40 mil hectáreas; en Formosa 20 mil, en Corrientes 18 mil y Chaco 2.000.
Las plantaciones se realizan en pequeñas parcelas, y Misiones es la provincia que más se destaca tanto en desarrollo productivo como en volumen industrializado.
Si bien el número de productores se ha incrementado progresivamente, resta aún mejorar la incorporación de tecnología disponible.
La actividad en el último quinquenio mostró ser una alternativa redituable, pero quizá por la propia incertidumbre que rodea al negocio y los requisitos exigidos por la industria, la demanda no está cubierta. Los mayores esfuerzos se focalizan en satisfacer el autoconsumo; después en abastecer la comercialización del producto en fresco y por último en proveer a la industria local.
Apuesta a diversificación
La Cooperativa Siete Estrella está ubicada en ruta provincial Nº 27 a 10 kilómetros de la ruta nacional Nº14.
Surgió como iniciativa de productores de yerba mate de la localidad de San Pedro que decidieron unirse para enfrentar la difícil situación que atravesaban, golpeados por el incumplimiento del pago del precio oficial de la yerba mate y por falta de respuestas del organismo responsable, así se creó la Cooperativa Agropecuaria, Forestal Siete Estrellas Limitada, que reúne a unos 100 agricultores y que tiene como objetivo, procesar, envasar y exportar yerba mate.
La entidad espera procesar hoja verde, producir canchada y vender su propia marca de yerba mate.