
En las últimas 24 horas se registraron 301 fallecidos más. También descendió el porcentaje de aumento de nuevos casos positivos, que en total se elevan a 210.773. El número total de fallecidos desde que comenzó la pandemia asciende ya a 23.822, según el último balance del Ministerio de Sanidad español; sin embargo, el tema nacional giró sobre la polémica tras la primera salida de los niños durante la pandemia.
Atendiendo a los reclamos de los padres, y escuchando las recomendaciones de expertos, el presidente del gobierno español Pedro Sánchez habilitó a partir del domingo la salida diaria de menores pero con reglas claras: la circulación queda limitada a un paseo diario, de máximo una hora de duración y a una distancia no superior a un kilómetro con respecto al domicilio del menor, entre las 9 y las 21. Pero lo que sucedió fue -por momentos y lugares- un descontrol.
La nueva caída en la cifra diaria de decesos –30 menos que la jornada previa– se produce en medio de una tendencia descendente, que tocó un mínimo el domingo último, con 288 fallecidos, el registro más bajo en un mes.
En cuanto a los contagios, en las últimas 24 horas se registraron 1.308 nuevos positivos por test estándar PCR, frente a los 1.831 del día anterior.
Además, por quinto día consecutivo, el número diario de curados, 1.673, supera a los contagios. En total, 102.548 personas recibieron el alta desde el comienzo de la crisis.
“Los datos de hoy siguen la tendencia muy favorable que hemos visto en los últimos días“, remarcó Fernando Simón, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias de España, quien diariamente valora la evolución de la pandemia.
Simón explicó que en las diferentes comunidades autónomas -regiones- el impacto del coronavirus fue diferente, pero que “el promedio de incidencia durante los últimos 14 días es de 81 casos por cada 100.000 habitantes“.
“Hay ocho comunidades autónomas con menos de 30 casos por 100.000 habitantes y algunas con 10 casos en los últimos 14 días, con lo cual, si se mantiene esa tendencia, en los próximos días estarán en una situación de transmisión realmente baja”, indicó.

Además, el experto sostuvo que “hay siete comunidades que han notificado entre 0 y 2 fallecidos“, y también otras ocho regiones sin ingresos nuevos en las UCI (Unidades de Cuidados Intensivos”.
Cuál es un número aceptable de muertos?? #irresponsables #FOTTO pic.twitter.com/EYuseuQJjx
— Consue Bowen Manzur (@consuemary) April 27, 2020
“Todas las comunidades menos una comunicaron más personas dadas de alta que contagios“, subrayó Simón.
La incidencia dispar de las enfermedad reflejada por los datos en las diferentes regiones es lo que justifica la decisión de implementar un plan de desescalada “asimétrico“, cuyos detalles explicará hoy el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
En tanto, Simón, principal asesor del gobierno en la crisis del coronavirus, espera que la flexibilización del confinamiento para los menores de 14 años, una medida que lleva vigente solo tres días, no tenga impacto en la transmisión de la enfermedad.
La gente siempre entiende lo contrario de lo que les dicen!!
?♂️??#irresponsables pic.twitter.com/yv85QhDLVv— Finales inesperados! ᴸᵒˢ ᵃᵐᵒ (@YisuscristViral) April 26, 2020
“Se reflejará en los datos en un plazo de una semana o diez días como mínimo“, señaló el experto, quien en linea con la valoración que hizo el propio gobierno de la salida de los niños, recordó que, mayoritariamente, los ciudadanos se comportaron de forma “ejemplar”.
En momentos puntuales, en las grandes ciudades se pudieron ver imágenes de padres incumpliendo con la recomendación de mantener un distanciamiento social, algo que generó preocupación, principalmente de cara a la posibilidad de que se revierta el anuncio de Sánchez de permitir a partir del 2 de mayo que los ciudadanos salgan a la calle a hacer deporte o dar un paseo.
Durante el paseo diario deberá mantenerse una distancia interpersonal con terceros de al menos dos metros. Asimismo, deberá cumplirse con las medidas de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias. Y bajo ningún concepto estará permitido, sin embargo, el acceso a espacios recreativos infantiles al aire libre, así como a instalaciones deportivas.
“#Irresponsables” fue el hashtag de la polémica en España tras la primera salida de los niños durante la pandemia.
Fuente: Telam