
Un juez de la Corte Suprema de Brasil suspendió este miércoles la designación del comisario y jefe de los servicios de inteligencia, Alexandre Ramagem, como director de la Policía Federal, a raíz de que está sospechado de interferir a favor de la familia del presidente Jair Bolsonaro en investigaciones que están bajo secreto de sumario.
La decisión fue adoptada por el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, y abre un nuevo choque institucional en el gobierno de Bolsonaro, quien el viernes pasado echó al anterior jefe de la Policía Federal y desencadenó la renuncia del ministro Sérgio Moro a la cartera de Justicia.
Jair Bolsonaro nombró este jueves al pastor evangélico André de Almeida Mendonça como ministro de Justicia. La decisión fue publicada en el Diario Oficial, donde también anunció el nombramiento de Alexandre Ramagen, un hombre de su confianza, como nuevo director de la Policía Federal.
La acción judicial contra la asunción del comisario Ramagem, un amigo personal de Carlos Bolsonaro, hijo concejal del presidente, había sido presentada por el Partido Democrático Laborista (PDT), del ex candidato presidencial Ciro Gomes.
El juez Moraes sostuvo que pudo haber ocurrido “desvío de finalidad” con la designación de Ramagem al frente de la Policía Federal.
Puso como ejemplo la declaración de Moro de que Bolsonaro quería tener acceso directo a expedientes e investigaciones pedidos por la justicia a la Policía Federal.
La Corte Suprema Federal de Brasil autorizó la apertura de una investigación sobre las acusaciones hechas por el ex ministro de justicia del país, Sergio Moro, contra el presidente Jair Bolsonaro, anunció en un comunicado el lunes.
Moro, quien renunció a su cargo en el gabinete el viernes, citó como una razón principal para renunciar la “interferencia política” por el despido del jefe de policía Mauricio Valeixo.
De Mello concluyó diciendo que “ni siquiera el titular de la Jefatura del Poder Ejecutivo de la Unión está por encima de la autoridad de la Constitución y las leyes de la república”.
El fiscal general de Brasil solicitó a la corte suprema que inicie una investigación sobre las acusaciones que podrían implicar a Bolsonaro en la obstrucción de la justicia y el lunes por la noche, el juez Celso de Mello dio luz verde a la investigación. De Mello dijo que la policía federal tiene 60 días para investigar el asunto.
De Mello dijo en un comunicado de prensa que ni siquiera el presidente “está por encima de la autoridad de la Constitución y las leyes de la república”.
Bolsonaro negó haber actuado mal y calificó a Moro de “mentiroso”.
“Habló sobre mi ‘interferencia política’ en la policía federal. Si puedo reemplazar a un ministro, ¿por qué no puedo reemplazar al director de la policía federal? No tengo que pedirle permiso a nadie”, dijo Bolsonaro durante una alocución televisada. También dijo que nunca había pedido información privilegiada sobre investigaciones en curso y que el jefe de policía había pedido renunciar y no fue despedido.
Fuente: Télam y medios digitales