Como todos los años y a pesar de la pandemia de COVID-19 que azota al mundo, la Legislatura de Misiones iniciará este viernes, 1º de mayo, su período de sesiones ordinarias con un informe de gestión del gobernador Oscar Herrera Ahuad, que estará básicamente centrado en las medidas sanitarias, económicas y sociales que se están desarrollando en este contexto de emergencia mundial. El mensaje del mandatario duraría aproximadamente una hora.
La sesión fue convocada para las 9 por el presidente del Parlamento, Carlos Rovira, con la particularidad de que se desarrollará en forma virtual, por videoconferencia, con los diputados siguiendo el discurso desde sus despachos ubicados en el edificio anexo a la Legislatura.
Según pudo averiguar PRIMERA EDICIÓN consultando con varios funcionarios de primera línea, el eje del informe de Herrera Ahuad tendrá dos trazos gruesos, en concordancia con las decisiones “binarias” que pregona el Gobierno provincial: un trazo puesto en la Emergencia Sanitaria, cuidando la salud de los misioneros; y el otro puesto en la economía, desarrollando medidas económicas y sociales que sirvan para reactivar la actividad, una vez que la pandemia por coronavirus quede atrás.
En el plano económico, el hecho destacado de estos primeros cuatro meses de gestión es el reclamo a la Nación de una Asignación Extraordinaria Compensatoria, cuantificada en 2.500 millones de pesos mensuales, que tiene el propósito de hacer justicia con los misioneros por la baja coparticipación que recibe la provincia desde hace décadas.
Se incluiría también en el mensaje el detalle del paquete de medidas económicas que se vienen desarrollando desde el Ministerio de Hacienda, bajo la coordinación de Herrera Ahuad, para cuidar la continuidad de las PyME y del empleo, con énfasis en el turismo como el sector más golpeado por el aislamiento obligatorio.
De ahí el hecho de las medidas lanzadas hace dos semanas como el diferir el pago de la boleta de luz, otorgar créditos accesibles, prorrogar los plazos de pago de impuestos y declaraciones juradas, salir de garante para que las PyME obtengan créditos, entre otras.
También, Herrera destacaría el hecho de que Misiones sufrió menos que el resto del país la crisis económica devenida del aislamiento ya que la recaudación propia cayó 20% al mismo tiempo que los envíos recibidos por coparticipación federal se redujeron 30%.
Esto se debe a las características de la matriz productiva local: actividades primarias (yerba, té, tabaco y madera) y producción de alimento pudieron seguir trabajando en las chacras porque se desarrollan naturalmente en contexto de aislamiento.
En el plano de la salud, el gobernador hará una fuerte defensa de la inversión realizada en la última década en hospitales, ambulancias, en el Parque de la Salud, capacitación y los convenios con instituciones de Francia y Corea que permiten a Misiones estar inserta en la comunidad científica más adelantada del mundo.
El concepto de salud pública gratuita y de calidad es una bandera que Herrera Ahuad buscará que sobresalga dentro de su informe de gestión.
Situación parecida se presenta en el plano de la educación, donde la digitalización de las escuelas, encabezada por Marandú, va a permitir al gobernador hacer un anuncio importante sobre el tema; además del éxito que está teniendo la Plataforma Guacurarí, que le permite a estudiantes y docentes continuar con el programa de estudio sin retrasos. En Misiones no se va a perder el año educativo, este sería otro concepto fuerte a destacarse en el discurso.
Van llegando recursos
Luego del pedido que el Gobernador realizó a Alberto Fernández en Buenos Aires, la Nación fue liberando fondos adeudados y transfirió otra cuota de ATN destinados a compensar la caída de la coparticipación de marzo y abril. Entre las deudas que se van saldando hay importantes montos por FET, medio ambiente y muy pronto por FONID y compensación a la caja del IPS.
Parlamento en línea
Este inicio de sesiones será el marco donde la renovación va a poner en relieve que Misiones tiene la Legislatura más moderna y digitalizada del país.
Mientras el Congreso de la Nación define cómo actuar en el marco del aislamiento obligatorio, la provincia hará gala de la firma digital y la votación electrónica, procesos que cumplen con las normas de certificación internacionales.
“Al hablar de un parlamento virtual se hace referencia a mantener las actividades del Parlamento misionero sin presencia física de los legisladores, ni en la sesión, ni en el trabajo de las comisiones, respondiendo de esta manera a las exigencias planteadas por la Emergencia Sanitaria”, aseguró el presidente del bloque de diputados renovadores, Martín Cesino.
“La Legislatura de Misiones inició hace diez años un proceso de modernización y digitalización que permite encontrar seguir trabajando a pesar de la pandemia”, agregó el legislador.